10.00€
Cantidad:
Sinopsis
Sólo puedo escribir la única novela posible para mí , afirma Köves, el protagonista perplejo del presente libro. Novela extática, de iniciación, en la que una sutil pátina de humor melancólico recorre de punta a punta una acción que se despliega como un juego de muñecas rusas, nos dibuja un paisaje de tono kafkiano en el que la realidad y la ficción se entrelazan en un personaje que vive, en el plúmbeo y denso ambiente dictatorial del estalinismo, la experiencia de escribir a contracorriente. De una comicidad que se balancea entre lo delirante y lo absurdo, el lector se encontrará con la parte central de la trilogía dedicada a la ausencia de destino , iniciada con la novela Sin destino (1975) y culminada con Kaddish por el hijo no nacido (1990), ambas publicadas en esta misma editorial.
Biografía del autor:
Imre Kertész nació en 1929 en Budapest, con 14 años fue deportado a Auschwitz. Consiguió el título de bachiller en un instituto de la capital húngara en 1948. Entre 1948 y 1950 era colaborador de los periódicos "Világosság" y "Esti", en 1951 trabajaba en una fábrica, a partir de 1953 trabajaba de escritor y traductor.
Su primera novela, Sorstalanság (Sin destino) no pudo ser publicada hasta 1975, cuando se convirtió en un éxito. El protagonista de la obra es un adolescente que es obligado a madurar a través de la horrorosa experiencia de los campos de concentración nazi. Su obra Kaddis a meg nem született gyermekért (Kaddis por el niño no nacido), de 1990, es continuación y respuesta a su primera novela, en cuanto que su protagonista opta por una vida sin hijos, y por tanto con un destino terminado.
El tema principal de sus obras es la tremenda historia del siglo XX, el odio, el genocidio y la monstruosidad presentes en las almas humanas.
Sus obras han sido traducidas a varias lenguas. Kertész traduce del alemán a húngaro, entre otras, obras de Freud, Hoffmannstahl, Nietzsche o Wittgenstein. En Hungría ha sido galardonado con el Premio Füst Milán en 1983, el Premio József Attila en 1989, el Premio Soros de trayectoria en 1992 y el Premio Márai en 1996. En 1997 recibió el más prestigioso premio cultural de Hungría, el Premio Kossuth.
En 1995 recibió el Premio Literario de Brandenburg, mientras que en 1997 consiguió el Gran Premio de la Feria del Libro de Leipzig, sobre todo por su obra Sorstalanság (Sin destino). En 1997 recibió el Gran Premio de la Academia Lingüística y Poética Alemana, el premio Friedrich Gundolf. En mayo de 2000 consiguió el Premio Herder y en noviembre del mismo año el premio literario de la revista alemana Die Welt. En el año 2001 fue elegido miembro de la alemana Orden de Mérito (Pour le Mérite), que es el reconocimiento por arte más alto de Alemania.
Editorial EL ACANTILADO
Fecha publicación 01-12-2009
Edición : 1
Número de páginas : 371
ISBN : 978-84-92649-28-0
Colección: | ACANTILADO BOLSILLO
Encuadernación: BOLSILLO RUSTICA
Tamaño: 19 x 13
Idioma: Castellano