29.00€
Cantidad:
Sinopsis
Robert Browning resulta difícil para muchos lectores de la Edad de la Pantalla, pero su genio sigue siendo único y enriquecedor. Sus monólogos dramáticos tienen un nombre engañoso: son antífonas subjetivas, líricas, en las que muchas voces -que suelen habitar una sola persona- juegan entre sí.
En 1889 Browning afirma: No estoy interesado en el arte sino en los obstáculos del arte . Es un brillante resumen de la gesta de Browning, una llama dividida similar a la del Infierno de Dante, desde la cual habla Ulises generando en Dante un silencio absoluto en respuesta, silencio con el cual el poeta admite tácitamente su afinidad con el viajero condenado.
Las pesadillas de Browning se convierten en las nuestras: el suyo era un genio de lo grotesco, como el de Dickens o Kafka. Hay otros grandes escritores que no están de moda en esta
época triste, pero de todos los poetas importantes en inglés Robert Browning me parece el más absurdamente abandonado. Su genio es tan original y su fuerza demoníaca tan
sorprendente... Harold Bloom, Genios
Biografía del autor:
Nació en Camberwell, Londres, en 1812. En 1833 apareció su primer libro, Pauline, y desde entonces hizo de la poesía el oficio de su vida. Su siguiente obra fue Paracelso (1835). Entre 1841 y 1846, publicó una serie de poemas bajo el título de Campanas y granadas, en el que se incluyen, entre otros, Pipa pasa , Mi última duquesa y El obispo prepara su tumba . Sus Poemas lírico-dramáticos (1842) y sus Historias dramáticas (1845) fueron recogidos después, con otras nuevas composiciones en Campanas y granadas (1847).
En 1846, se casó con Elizabeth Barrett y se trasladó a Italia. En 1847 se establecieron en la Casa Guidi. Allí escribió La Nochebuena y la Pascua (1850) y una serie de monólogos dramáticos publicados bajo el título de Hombres y mujeres (1855). Tras la muerte de su mujer en 1861, Browning regresó a Londres, donde escribió Dramatis Personae (1864), y su obra maestra, El anillo y el libro, como un homenaje a su mujer.
En 1878 Browning regresó a Italia. Durante esta última etapa escribió Idilios dramáticos (1879 y 1880) y Asolando, que se publicó en Venecia el 12 de diciembre de 1889, el mismo día de su muerte. Sus experimentos con la forma y el contenido, así como su habilidad técnica, influyeron de manera considerable especialmente en T. S. Eliot y Ezra Pound.
La traducción que presentamos es el resultado de quince años de intenso trabajo, y gracias a ella podemos deleitarnos, en nuestra lengua, con una de las obras magnas de la Literatura Universal.
Editorial LA OTRA ORILLA (BELACQUA)
Fecha publicación
Edición :
Número de páginas : 820
ISBN : 978-84-92451-41-8
Tamaño: 12 x 20
Idioma: Castellano