Búsqueda avanzada

Cómo se escribe la historia "Las claves para entender la historia y otros ensayos"

Autor/es:

Cómo se escribe la historia

Sinopsis
Veinte años después de su muerte, y con una larga lista de libros de historia convertidos en superventas, la obra renovadora y la personalidad rompedora de Barbara W. Tuchman siguen fascinando a nuevos y viejos lectores. La historiadora que dio un nuevo rumbo a la manera de contar la historia, y supo llegar al gran público con la narración de la Peste Negra del siglo XIV (en Un espejo lejano) o de la Primera Guerra Mundial (en El telegrama Zimmermann o Los cañones de agosto), escribió también un libro programático, Cómo se escribe la historia, inédito hasta ahora en castellano e insólito en su especialidad, una auténtica declaración de principios sobre el oficio de escribir historia y una aguja de marear imprescindible para todo historiador de nuestro tiempo. No
en balde el libro es una suerte de manual que contiene las claves para entender la escritura de la historia: la diferencia entre historia (verdad) y poesía (invención), el recurso a las fuentes primarias, el contraste de la información, la selección de los materiales, la investigación como motor de la historia, el material inédito y, sobre todo, la narración como alma de la historia . Así, Cómo se escribe la historia es también una autobiografía intelectual de una mujer que nos enseña el compromiso del historiador consigo mismo, con su materia y con sus lectores; y todo ello a través de un panorama general de los acontecimientos decisivos que jalonan el siglo XX, desde la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Guerra Fría.

Biografía del autor:

Barbara W. Tuchman (Nueva York, 1912-1989), periodista, escritora e historiadora, se licenció en el Radcliffe College. Empezó a destacar como autora con El telegrama Zimmermann y alcanzó la fama internacional con Los cañones de agosto, que obtuvo un enorme éxito de ventas y ganó el Premio Pulitzer en 1963. Sus dos obras siguientes, La torre del orgullo y Stilwell and the American Experience in China, alcanzaron una repercusión excepcional. Con este último, además, volvió a ganar el Pulitzer. Entre sus trabajos más reconocidos cabe citar también Un espejo lejano.

Editorial EDITORIAL GREDOS, S.A.

Fecha publicación 01-02-2009

Edición : 1

Número de páginas : 359

ISBN : 978-84-249-3591-7

Colección: | BIBLIOTECA DE LA NUEVA CULTURA SERIE HISTORIA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano