15.00€
Cantidad:
Sinopsis
J. M. G. Le Clézio, que siempre nos sorprende por la lucidez con la que hablan los seres que habitan su obra, escribió este Viaje a Rodrigues, tras la publicación de El buscador de oro. Rodrigues es una pequeña isla de las Macareñas, pero Le Clézio confiesa que a su llegada quedó totalmente seducido porque es un guijarro en medio del mar; se trata de un islote desértico, sin playa, con los muros que caen en picado al mar. Es un lugar infinitamente salvaje, no es un lugar hecho para el hombre . Ahí, en ese universo volcánico y mineral elementos que siempre han fascinado al autor descubre correspondencias entre la topografía de la isla y las constelaciones y adivina en esa coincidencia un componente mítico. Rodrigues, donde supuestamente se esconde el tesoro de un corsario, guarda muchos otros secretos que retienen para siempre a sus visitantes. Ya su abuelo había intuido en ella la armonía del mundo...
Viaje a Rodrigues es, como El buscador de oro, la historia de una iniciación y en ambas, los protagonistas, a pesar de saber que su empresa está condenada al fracaso, descubren el placer de emprender una búsqueda mucho más ambiciosa en la que tiene más valor el hecho de sostener en la mano una piedra volcánica No puedo decir todo lo que esta piedra me ha hecho , afirma Le Clézio que el encontrar el tesoro del pirata.
Nuestro siglo no es ya un siglo de tesoros. Es un siglo de consumo y de huida, un tiempo de fiebre y de olvido. Las aves marinas son los últimos testigos de un enigma que pronto será devorado por las tempestades y el mar.
Biografía del autor:
<P <B Jean-Marie Gustave Le Clézio</B nació en 1940 en Niza. Es uno de los novelistas más celebrados y leídos de Francia, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2008. Originario de una familia de Bretaña emigrada a la isla Mauricio en el siglo XVII, Le Clézio realizó sus estudios en Niza y se doctoró en letras por el Collège Littéraire Universitaire. Ya consagrado con su primera novela, <I El atestado</I (1963), galardonada con el Premio Renaudot, pero incómodo en la vida cultural parisiense y ajeno a las modas literarias, Le Clézio llevó una existencia nómada entre África del Norte, Asia y América hasta recalar, en 1970, en México. Allí fijó su residencia hasta 1992, año en que se trasladó a Albuquerque, Nuevo México, donde hasta hoy trabaja como profesor de literatura francesa.</P <P Es autor de más de treinta novelas y libros de relatos, entre los que destacan <I El diluvio</I (1966), <I La guerra</I (1970), <I Mondo y otras historias</I (1978), <I Desierto </I (1980), ganadora del Gran Premio Paul Morand de Literatura de la Academia Francesa, <I El buscador de oro</I (1985), <I Viaje a Rodrigues</I (1986), <I Printemps et autres saisons </I (1989), <I Onitsha </I (1991), <I Étoile errante</I (1992), <I Pawana </I (1992), <I La cuarentena</I (1995), <I El pez dorado</I (1997), <I La música del hambre</I (2008), <I Bitna bajo el cielo de Seúl</I (Lumen, 2019), <I Canción de infancia</I (Lumen, 2021), <I El amor en Francia </I (Lumen, 2023), y, ahora, <I Identidad nómada</I (Lumen, 2024).</P
Editorial LA OTRA ORILLA (BELACQUA)
Fecha publicación 01-12-2008
Edición : 1
Número de páginas : 125
ISBN : 978-84-92451-49-4
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 0 x 0
Idioma: Castellano