Búsqueda avanzada

Es tarde para el hombre

Autor/es:

Es tarde para el hombre

Sinopsis
Paul Valéry escribió que los dos peligros que amenazan al mundo son el orden y el desorden. Sobre el orden y el desorden de la sociedad contemporánea gira este texto. Una idea lo recorre, la de que acaso el reino del hombre ha llegado a su fin. La civilización fundada sobre la supremacía humana, sobre la idea de la superioridad de nuestra especie, deberá ceder su lugar a un orden más respetuoso, más cordial con las otras criaturas.

Quiere señalar también que el hombre sólo encontrará el camino de su propia supervivencia si abdica de su trono arrogante y se somete discretamente a los poderes que de verdad rigen la vida y sostienen el universo.

Tal vez en el poder terrible de la ciencia, en el influjo abrumador de la técnica, y en esa creciente hostilidad indiscriminada del hombre hacia el hombre que llamamos industria militar y terrorismo, se pone de manifiesto que la supremacia de lo humano ha perdido su justificación, que hay que buscar caminos por fuera de esa arrogancia ingenua, y que siendo algo mucho más grande lo que ahora debemos salvar, es tarde para el hombre.

Estas palabras de la introducción de Ospina resumen con extremada claridad los temas tratados en los seis ensayos que ahora se publican por vez primera en España. Éste es uno de los libros esenciales sobre los que gira toda la obra, tanto poética, narrativa y ensayística, de William Ospina.

¿Qué le queda al hombre al final del milenio que no sea reencontrar el genuino sentido de lo sagrado y lo bello?

¿Qué significado poseen hoy la enfermedad, la muerte, la naturaleza, y el tiempo libre desprovistos de la profundidad de la mirada mítica?

¿Es como escribe con tersura William Ospina en estos seis ensayos tarde para el hombre?

Biografía del autor:

P B William Ospina /B (Padua, Tolima, 1954) es considerado uno de los escritores más destacados de las últimas generaciones y sus obras son mapas eruditos de sus amores literarios, acompañados de declaraciones ideológicas sobre historia y el mundo moderno. Autor de numerosos libros de poesía, entre ellos I Hilo de Arena /I (1986), I La luna del dragón /I (1992), I El país del viento /I (Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura, 1992), y de ensayo, entre ellos I Los nuevos centros de la esfera /I (Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada de Casa de las Américas, La Habana, 2003), I Es tarde para el hombre /I (1992), I ¿Dónde está la franja amarilla? /I (1996), I Las auroras de sangre /I (1999), L I a decadencia de los dragones /I (2002), I América mestiza /I (2004) y I La escuela de la noche /I (2008). Su primera novela, I Ursúa /I (2005), dio comienzo a una trilogía sobre la Conquista, continuada por I El País de la Canela /I (2008), por el que obtuvo el Premio Rómulo Gallegos y rematada por I La serpiente sin ojos /I (2015). Entre sus títulos más recientes destacan I El año del verano que nunca llegó /I (2015), I La lámpara maravillosa /I (2015) y I Guayacanal /I (2020). Lumen publicó su I Poesía completa /I , que incluye los poemas inéditos de I Más allá de la aurora y del Ganges /I y I Sanzetti /I . I Pondré mi oído en la piedra hasta que hable /I (Random House, 2023) es su libro más reciente.

Editorial BELACQUA DE EDICIONES Y PUBLICACIONES, S.L.

Fecha publicación 01-09-2008

Edición : 1

Número de páginas : 121

ISBN : 978-84-92460-07-6

Colección: | DOCUMENTOS

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  23 x 15

Idioma: Castellano