Búsqueda avanzada

Paradojas de Mr. Pond, Las

Autor/es:

Paradojas de Mr. Pond, Las

Sinopsis
La solución, en las malas ficciones policiacas, es de orden material: una puerta secreta, una barba suplementaria.
En las buenas, es de orden psicológico: una falacia, un hábito mental, una superstición.
Ejemplo de las buenas -y aun de las mejores- es cualquier relato de Chesterton.
(...) En este libro póstumo, los problemas son también de naturaleza verbal.
Se trata de un rigor adicional que el autor se ha impuesto.
El héroe, Mr.
Pond, dice con naturalidad misteriosa: Claro, como nunca estaban de acuerdo, no podían discutir o Aunque todos deseaban que se quedara, no lo expulsaron y refiere luego una historia que asombrosamente ilumina esa observación.
Los ocho cuentos del volumen son buenos.
El primero - The Three Horsemen of Apocalypse- es, en verdad, extraordinario.
No es menos arduo y elegante que un severo problema de ajedrez o que una contrerime de Toulet.
(Jorge Luis Borges, Revista El Hogar)

Biografía del autor:

Gilbert Keith Chesterton (Londres, 1874?-?Beaconsfield, Buckinghamshire, 1936). Entre sus obras más conocidas se cuentan El hombre que fue Jueves (1908), su Autobiografía (1936; Acantilado, 2003), una Breve historia de Inglaterra (1917; Acantilado, 2005), los en sayos reunidos en Herejes (1905; Acan tilado, 2007) y Ortodoxia (Acantilado, 2013), recopilados también en la antología Correr tras el propio sombrero (Acantilado, 2005), la colección de relatos El hombre que sabía demasiado (1922; Acantilado, 2007), Lo que está mal en el mundo (1910; Acantilado, 2008), Los relatos del padre Brown (Acantilado, 2009) y Cómo escribir relatos policíacos (Acantilado, 2011).

Editorial VALDEMAR. ENOKIA, S.L.

Fecha publicación

Edición :

Número de páginas : 0

ISBN : 978-84-7702-241-1

Colección: | EL CLUB DIÓGENES

Encuadernación: BOLSILLO RUSTICA

Tamaño:  0 x 0