Búsqueda avanzada

Fantasma de Canterville, El

Autor/es:

Ilustrador:

Fantasma de Canterville, El

Sinopsis
Marta Sanz (Madrid, 1967) es doctora en Filología y profesora de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Colabora con el diario El País y con el Instituto Cervantes, así como con el blog de literatura La tormenta en un vaso, la revista digital Literaturas.com y con Mercurio. Ha publicado con la editorial Debate las novelas El frío, Lenguas muertas y Los mejores tiempos (premio Ojo Crítico de RNE en 2001). En 2003 publica Animales domésticos, y en 2006 queda finalista del premio Nadal con Susana y los viejos, obra que también es finalista del premio Salambó. Recientemente ha aparecido en la colección Miniletras una selección de tres relatos suyos titulada El canon de normalidad. Acaba de publicar una antología de poesía española contemporánea, Metalingüísticos y sentimentales, ha recibido los premios Don Quijote, de la Asociación de Usuarios de la Biblioteca María Moliner de Villaverde (Madrid), y Vargas Llosa NH de relatos en su XI edición.

Biografía del autor:

Oscar Wilde (1854-1900), escritor, poeta y dramaturgo irlandés, célebre en su tiempo por su ingenio y figura prominente del movimiento esteticista, que valoraba el arte por el arte. Su vida personal estuvo marcada por un juicio por homosexualidad, lo que resultó en su encarcelamiento. Entre sus obras destacan "El retrato de Dorian Gray", "La importancia de llamarse Ernesto", "Salomé" o "De Profundis".

<p <strong Marta Sanz</strong es doctora en Filología. En Anagrama ha publicado las novelas <strong <em Black, black, black:</em </strong Admirable. Tiene la crueldad y la lucidez desoladora de una de las mejores novelas de Patricia Highsmith, <em El diario de Edith</em (Rafael Reig, <em ABC</em ); <strong <em Un buen detective no se casa jamás</em </strong : Vuelve a mostrar su dominio del lenguaje (y de sus juegos) y del registro satírico (de la novela de detectives, de la novela romántica), con una estupenda narración (Manuel Rodríguez Rivero, <em El País</em ); <strong <em Daniela Astor y la caja negra</em </strong (Premio Tigre Juan, Premio Cálamo y Premio Estado Crítico): Hipnótico, fascinante y sobrecogedor (Jesús Ferrer, <em La Razón</em ); una versión revisada y ampliada de <strong <em La lección de anatomía</em </strong : Ha conseguido situarse en una posición de referencia de la literatura española, o, en palabras de Rafael Chirbes, & x0201C;en el escalón superior& x0201D; (Sònia Hernández, <em La Vanguardia</em ); <strong <em Farándula</em </strong (Premio Herralde de Novela): Muy buena. Estilazo. Talento, brillo, viveza, nervio, inventiva verbal, verdad (Marcos Ordóñez, <em El País</em ); <strong <em Clavícula</em </strong : Uno de los libros más crudos, brutales e impíos que haya leído en mucho rato (Leila Guerriero); una nueva edición de <strong <em Amor fou</em </strong : Una de las novelas más dolorosas de Marta Sanz... Las heridas que deja son una forma de lucidez (Isaac Rosa), <strong <em pequeñas mujeres rojas</em </strong : Una brutalidad literaria, un despliegue verbal que asombra (Luisgé Martín), así como el ensayo <strong <em Monstruas y centauras</em </strong : Extraordinario (María Jesús Espinosa de los Monteros, Mercurio) y <strong <em Persiana metálicas bajan de golpe</em </strong : Una propuesta literaria tan singular, tan diferente a lo que se factura hoy día en España& x02026;No, no exagero. Sanz es de las grandes (Sara Mesa) y el diario íntimo <strong <em Parte de mí</em </strong : Un maravilloso diario de pandemia en el que su origen no empaña la exigencia estilística& x02026; Quizá el libro más íntimo de su autora (Carmen R. Santos, <em El Imparcial).</em </p

Editorial EDITORIAL EDAF, S.A.

Fecha publicación 01-05-2008

Edición : 1

Número de páginas : 118

ISBN : 978-84-414-2026-7

Colección: | LA ISLA DE LOS LIBROS

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  25 x 22

Idioma: Castellano