21.00€
Cantidad:
Sinopsis
A las puertas de la muerte, mientras los verdugos del monarca Fernando VII construyen el cadalso, el general liberal Rafael del Riego recuerda desde prisión su levantamiento contra
las tropas de Napoléon tras el 2 de Mayo de 1808, su etapa
en Francia después de ser apresado por el enemigo y su retorno a España, para hacer jurar al Rey la Constitución de 1812.
Un pronunciamiento que tuvo lugar en la localidad sevillana
de Las Cabezas de San Juan en 1820 y que, finalmente, supondría la sentencia de muerte de Riego y de gran parte de los liberales que contribuyeron en el siglo xix a sentar las bases de la moderna nación española. Bajo la forma de unas memorias imaginarias, apoyadas fielmente en la realidad de los hechos históricos, José Esteban construye una novela sobre el sueño
de un grupo de hombres que se enfrentaron a la irracionalidad ancestral del Antiguo Régimen para hacer valer ideas
tan arraigadas hoy en día como el orden constitucional,
las libertades públicas y el papel del Ejército para garantizar la democracia. Esta es la secuencia del injusto final
de los liberales que dieron su vida por defender a su Patria del invasor y de un monarca tirano, en la que suenan constantemente los acordes del Himno de Riego, como un recordatorio sentimental y de educación política para todos los españoles que deben al mítico general asturiano un puñado de la libertad que actualmente disfrutan.
Biografía del autor:
José Esteban (Sigüenza, Guadalajara) ha repartido su vocación literaria entre la edición, la investigación y la crítica literaria y la novela. Escritor disperso, ha cultivado todos los géneros literarios. Como novelista es autor de El Himno de Riego (1984), La España peregrina (1986), El año que voló papá (1988), Café Gijón (1996) y El crimen de Mazarete (2016) literatura reino de cordelia, nº 62 . Ha elaborado ediciones críticas de la literatura aforística de José Bergamín, de Las siete Cucas de Eugenio Noel y de Lazarillo español de Ciro Bayo. Apasionado galdosiano, ha dedicado al novelista canario varios libros, como La cocina de Galdós (1992). Entre sus títulos ensayísticos figuran también Breviario del cocido (1987) reino de cordelia, nº 3 , Vituperio (y algún elogio) de la errata (2001), ¡Judas& x02026; Hi de puta! Insultos y animadversión entre españoles (2003), Ventas y mesones en tiempos de Cervantes (2006), La generación del 98 en sus anécdotas (2012) y Los amigos españoles de Oscar Wilde (2012) literatura reino de cordelia, nº 18 y Duelos y duelistas españoles (2018) paladares de cordelia, nº 12 . En 2011 publicó una edición corregida y aumentada de su clásico Refranero anticlerical paladares de cordelia, nº 4 . Parte de sus trabajos en prensa han sido recopilados en Escarceos periodísticos (2007).
Editorial REY LEAR, S.L.
Fecha publicación 01-04-2008
Edición : 1
Número de páginas : 213
ISBN : 978-84-92403-08-0
Colección: | REY LEAR
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 24 x 16
Idioma: Castellano