Búsqueda avanzada

Cuerpos entretejidos

Autor/es:

Cuerpos entretejidos

Sinopsis
El jurado recomendó muy especialmente la publicación de Cuerpos entretejidos, impresionado por la capacidad imaginativa del autor. La verdad es que cualquier lector se dejará fácilmente conducir a través de los tiempos por distintas culturas y diferentes maneras de concebir y vivir el sexo.



Estas cinco historias, entretejidas en la sensualidad de las telas al uso en el período en que se desarrollan, nos trasladan, envueltos en la fina seda, desde fabulosos y licenciosos palacios de Oriente, donde todo parece permitido, hasta, ceñidos en fibra sintética, la más actual y dura realidad virtual, donde el sexo se enmarca en la ficción programada. Entre un tiempo y otro, arropados en lino pasamos por los extraños y rudos rituales del Africa más profunda ; envueltos en el suave terciopelo, por los perversos amores letales en la Italia del Renacimiento, y rodeados del vaporoso tul, por una exposición universal en un Estados Unidos decimónico, donde la idea de progreso alienta los ánimos con la misma luz que enciende los cuerpos.



Cuerpos entretejidos parece concebido para desencadenar, por contagio, la imaginación del lector, cuyas más incontroladas fantasías se verán enardecidas, y podrá volar adonde mejor le plazca, animado por la hábil facultad de Altarriba para hacerle visualizar cualquier ensoñación erótica, donde y cuando quiera que se prenda la llama del sexo

Biografía del autor:

Nací en Zaragoza en 1952 y siempre he vivido entre absorto y abducido por la ficción.
De niño leía con pasión todo tipo de narraciones pero, más que leerlas, me gustaba inventarlas. Pasaba horas dibujando batallas o urdiendo intrigas para la docena de indios que componían mi arsenal de juguetes. Me bastaba abrir el Atlas (Salinas, edición de 1958) para imaginar los más extraordinarios viajes o las más rocambolescas aventuras.
También disfrutaba contando historias a mi amigo Antonio Sarrablo. Íbamos y volvíamos juntos de clase y yo me las arreglaba para que la acción alcanzara su punto culminante al llegar al portal de casa. Así me aseguraba de que, al día siguiente, Sarrablo, aunque sólo fuera para conocer la continuación, vendría a buscarme. Aún recuerdo algunos de los episodios de aquel relato interminable (probablemente de 1963 a 1966) y la atención extasiada de mi amigo. Eran historias inspiradas en tebeos, películas, seriales radiofónicos, novelas de aventuras y contadas desde la erupción hormonal. Esa manera de iniciarme en el arte de narrar me dejó claro desde un principio que, al igual que tantos otros, escribo para que me quieran o, al menos, para que me acompañen al colegio.
Lo de menos para mí ha sido la forma de contar. Y no es que no me importe el medio, pero me gusta cambiar. Encauzo la imaginación por canales distintos y la vierto en viñetas, fotos o palabras. Así varío y me hago la ilusión de que no escribo siempre la misma historia. Creo que diversidad y diversión van de la mano y no sólo en la etimología.
He hecho una clasificación de los distintos géneros y medios que he utilizado. Se trata de una clasificación aleatoria pero que agrupa casi todo lo que he escrito.
Gran Premio Cómic Barcelona 2019.

Editorial TUSQUETS EDITORES, S.A.

Fecha publicación 01-03-1996

Edición : 1

Número de páginas : 184

ISBN : 978-84-7223-969-2

Colección: | LA SONRISA VERTICAL

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

¿Qué te ha parecido este libro?