19.00€
Cantidad:
Sinopsis
¿Con qué criterios debemos juzgar la calidad de nuestras democracias? ¿Existen elementos amenazadores para su subsistencia? ¿Hasta qué punto la democracia en que vivimos hoy puede llamarse tal en vista de sus defectos y limitaciones? ¿Qué nos enseña la historia de la democracia con respecto a los problemas que hoy se nos plantean? ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra democracia? Cualquier ciudadano interesado por la política se ha planteado alguna vez preguntas similares a estas, para las que este libro proporciona valiosos elementos de respuesta.
La democracia ayer y hoy ofrece al lector una visión panorámica, reflexiva y crítica sobre un tema de permanente interés y de absoluta actualidad, como es el de la calidad del sistema político, la democracia, que hoy prevalece en Occidente. Un sistema cuya vigencia, en aparente paradoja, abarca apenas dos breves períodos bien delimitados de la historia de la Humanidad: dos siglos de la antigua Atenas y el período transcurrido desde la Ilustración hasta hoy.
A partir de la visión multidisciplinar que proporcionan los distintos ensayos, el lector tiene acceso a una verdadera historia de la democracia, y a una comparación conceptual y práctica de la etapa antigua -la democracia griega, diseccionada aquí magistralmente- y la etapa moderna -la evolución de la noción y la praxis de la democracia desde el siglo xvm hasta hoy-, con un especial énfasis en los problemas actuales. El perfil de los autores, todos ellos académicos de gran prestigio, es una garantía de calidad y profundidad en la exposición y en la reflexión. Una reflexión rica y poliédrica, pues encontramos teoría política comparada, filología, historia económica, y la interacción de todas estas disciplinas para abordar todos los aspectos de la cuestión, incluidos los más polémicos y los más actuales, de forma que el conjunto proporcionará al lector un verdadero compendio de sabiduría democrática.
Biografía del autor:
p Gabriel Tortella Casares (Barcelona, 1936) es catedrático emérito de Historia Económica en la Universidad de Alcalá de Henares, doctor en Economía por la Universidad de Wisconsin y en Derecho por la Complutense. También ha sido profesor en la Universidad Complutense y catedrático en la de Valencia. Ha sido Profesor Visitante en las Universidades de Harvard, Columbia, Chicago, California (San Diego) y Burdeos, así como en el Colegio de México y en el Instituto Torcuato Di Tella (Buenos Aires).
p Fue Premio de Economía Rey de España en 1994, presidente de la Asociación Internacional de Historia Económica, de la Asociación Española de Historia Económica y del Consejo Académico de la Asociación Europea de Historia Bancaria. Es miembro de la Academia Europaea (Londres) y forma parte del Colegio Libre de Eméritos. En 2014 fue investido doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante.
p Es autor de diversas monografías, libros académicos y ensayos. Entre sus últimas obras se incluyen i Los orígenes del siglo XXI. Un ensayo de historia social y económica contemporánea /i (2005) ?traducido al inglés en 2010?, i La democracia ayer y hoy /i (2008), con Luis García Moreno, i Para comprender la crisis /i (2009), con Clara Eugenia Núñez, i Cataluña en España. Historia y mito /i (2016), con José Luis García Ruiz, Clara Eugenia Núñez y Gloria Quiroga ?traducido al inglés en 2017?, i El desarrollo de la España contemporánea /i (2017, 3ª ed,) con Clara Eugenia Núñez ?traducido también al inglés en 2000? y i Capitalismo y revolución /i (2017).
Editorial GADIR EDITORIAL
Fecha publicación 01-02-2008
Edición : 1
Número de páginas : 262
ISBN : 978-84-96974-00-5
Colección: | ENSAYO Y BIOGRAFÍA
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 21 x 14
Idioma: Castellano