Búsqueda avanzada

Teatro sin fin (+ DVD) "Tragedias, comedias y mimodramas. DVD con imágenes inéditas del "happening" Melodrama sacramental (1965)."

Autor/es:

Teatro sin fin (+ DVD)

Sinopsis
Teatro sin fin reúne, por primera vez, las obras teatrales de Alejandro Jodorowsky, la mayoría recientes e inéditas en España. Su labor como dramaturgo es un claro e importante referente para el estudio del teatro actual y el de vanguardia (las experiencias realizadas en sus efímeros supusieron el origen de la psicomagia y del happening). En la primera parte se agrupa su obra esencial : Ópera pánica, Escuela de ventrílocuos, Las tres viejas, Hipermercado, El sueño sin fin, Pedrolino, Sangre real y Zaratustra. En la segunda, dedicada a lo pánico , figuran, junto con sus textos de teoría teatral, diferentes efímeros pánicos y las obras El túnel que se come por la cola y El mirón convertido. Para finalizar, dos trabajos de su primera etapa: La princesa Araña, definida como una asquerosa opereta surrealista para niños mutantes , e ideada con la escritora y pintora surrealista Leonora Carrington, y La fantasma cosquillosa, una obra para títeres denominada farsa iniciática .

Biografía del autor:

Alejandro Jodorowsky(Tocopilla, Chile 1929), artista múltiple, poeta, novelista, director de teatro y cine de culto (<em El Top</em o o <em La Montaña Sagrada</em ), actor, creador de cómics (<em El Incal</em o <em Los Metabarones</em ), tarólogo y terapeuta, ha creado dos técnicas que han revolucionado la psicoterapia en numerosos países. La primera de ellas, la Psicogenealogía, sirvió de base para su novela <em Donde mejor canta un pájaro</em , y la segunda, la Psicomagia, fue utilizada por Jodorowsky en <em El niño del jueves negro</em . Su autobiografía, <em La danza de la realidad</em , desarrolla y explica estas dos técnicas.

Editorial EDICIONES SIRUELA, S.A.

Fecha publicación 01-11-2007

Edición : 1

Número de páginas : 441

ISBN : 978-84-9841-127-0

Colección: | LIBROS DEL TIEMPO

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?