12.00€
Cantidad:
Sinopsis
¿Es posible ser a la vez un rico y ladino banquero y un anarquista consumado que lucha por la liberación de la sociedad? Según Pessoa, sí. Es lo que intenta demostrar El banquero anarquista, un sorprendente relato publicado en 1922.
La producción literaria pessoana, como violenta suma de excepciones que es, nos enfrenta a menudo a la excepción de la excepción. Es insólita en verso y en prosa. Y lo es hasta el punto de que hay textos cuyo origen parece inescrutable. El lector acostumbrado a los versos de Pessoa o a su más conocido Libro del desasosiega, se pasma ante una pieza narrativa como El banquero anarquista, que despliega una feroz diatriba razonada contra el mito dei igualitarlstno, sustento falaz de nuestra sociedad, y contra las posibilidades de emancipación del ciudadano, que no contra las del individuo.
Pero este salto a la arena de la discusión ideológica bajo forma de narración dialogada entre un sujeto que se dice banquero y anarquista, todo en uno y 1o uno por lo otro, y un joven que le escucha incrédulo, guarda relación con un sector de la obra pessoana poco conocido: Pessoa fae un apasionado y original comentarista de la vida política portuguesa y europea, siempre dispuesto a desbaratar las ilusiones del ciudadano en las modernas sociedades democráticas.
Esta edición de El banquero anarquista presenta por primera vez en España los fragmentos "inéditos hasta 1997" con que Pessoa pretendió realizar durante el último año de su vida una nueva edición corregida del libro. Son textos que enriquecen notablemente la obra y la reafirman en su estatus de pieza maestra en el libre ejercicio de la lucidez
Biografía del autor:
Fernando Pessoa es uno de los más destacados escritores portugueses contemporáneos y el de mayor reconocimiento internacional. Poeta y ensayista, nacido en Lisboa en 1888, fue el autor de una amplia obra, rica en matices, que firmó con su propio nombre, pero también con una serie de heterónimos a los que Pessoa dio una biografía, un físico y un estilo diferentes. Primero fue el "pagano" Alberto Caieiro, al que siguieron sus "discípulos", el estoico epicúreo Ricardo Reis y el modernista Álvaro Campos, entre otros. Se calcula que creó unos setenta, alguno femenino; no sólo eran portugueses, los había también franceses y anglosajones. Incomprendido en vida, la mayor parte de su obra fue reconocida y publicada después de su muerte, en 1935.
Editorial EDITORIAL PRE-TEXTOS
Fecha publicación 01-10-2012
Edición : 5
Número de páginas : 108
ISBN : 978-84-8191-370-5
Colección: | NARRATIVA CONTEMPORÁNEA
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 23 x 15
Idioma: Castellano