Búsqueda avanzada

Césares, Los

Autor/es:

Césares, Los

Sinopsis
Desde la creación del Imperio romano con la victoria de Julio César sobre la república hasta su ruina y desmembración (una época en que un emperador como Valeriano podía morir en cautividad y en la miseria), Thomas de Quincey pasa revista en Los césares (1832-1838) a más de cinco siglos de civilización. En ellos se mezclan razón de Estado y espíritu cívico, guerra -primero como conquista, luego como necesidad- y ostentación, y el complicado juego de poder y usurpación que se dirime entre el emperador, el Senado y el Ejército. De Quincey, además de un fino análisis político, intenta establecer el carácter y la psicología de una era aún no versada en la filosofía del corazón humano , e indagar en el fondo de sus excesos y atrocidades. Digno apéndice de la monumental obra de Gibbon, a quien respeta a la vez que rectifica, este libro es una aportación insólita a la historiografía de Roma.








Biografía del autor:

THOMAS DE QUINCEY (Manchester, Reino Unido, 1785-Edimburgo, 1859), ensayista y crítico literario británico, huyó desde muy joven del influjo paterno. Con apenas diecisiete años huyó a Gales y poco después se trasladó a Londres, donde vivió de incógnito y conoció la pobreza. Tras reconciliarse con los suyos en 1803, De Quincey regresó a la próspera casa familiar e ingresó en el Worcester College de Oxford. En 1804, mientras aún estaba en la universidad, mantuvo sus primeras experiencias con el opio, al que sería adicto el resto de su vida. En 1817 contrajo matrimonio con Margaret Simpson, quien ya le había dado un hijo. Aunque por esa época escribía ya de manera imperiosa, casi no publicaba. La aparición de sus Confesiones de un opiófago inglés, en 1821, le hizo conocer un éxito inesperado y vino a paliar su nefasta situación económica como cabeza de familia numerosa. En 1828 se trasladó a Edimburgo, donde residiría hasta su muerte. Tras el fallecimiento de su esposa en 1837, De Quincey se volvió cada vez más solitario y excéntrico. De los más de veinte volúmenes que componen sus obras completas, destacan Leyendo a las puertas de Macbeth (1823), uno de los clásicos de la crítica shakeasperiana del siglo XIX; Los últimos días de Immanuel Kant (1827), publicado originalmente en Blackwood's Edinburgh Magazine; Del asesinato considerado como una de las bellas artes (1827); Suspiria de profundis (1845), continuación de las Confesiones; Juana de Arco (1847); El coche correo inglés (1849) y Apuntes autobiográficos (1853).

Editorial ALBA EDITORIAL, S.L.

Fecha publicación 01-03-2007

Edición : 1

Número de páginas : 269

ISBN : 978-84-8428-339-3

Colección: | CLÁSICA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  21 x 14

Idioma: Castellano