Búsqueda avanzada

Detrás de los tilos

Autor/es:

Detrás de los tilos

Sinopsis
Es diciembre de 1973 y es Germán Tello, un héroe vulnerable, quien se ve atrapado en una absurda, por anodina, peripecia. Bostecé y me restregué los ojos, casi me pellizqué para saberme despierto. Allí me encontraba yo, en el coche, con el motor apagado, con un frío mortal que se me infiltraba sigiloso y me escarchaba la sangre y el resto de fluidos corporales, con los pies helados, y jugando a imaginarme las habitaciones de las casas de otros. La gente caminaba con los abrigos ceñidos, con los cuellos subidos, y me asaltó de lleno y a conciencia que nos hallábamos prácticamente en Navidad. Las novelas y los relatos de Miguel Herráez muestran siempre un paisaje habitado por seres desubicados, confundidos e in conformes. La propia célula política en la que Germán Tello se encuentra implicado consta de unos pocos miembros sin conexión alguna con la lucha organizada contra el régimen de Franco. Y sin embargo allí están, huyendo de las temidas y largas garras del dictador en un alarde de pánico escénico provocado por el atentado contra el almirante Carrero Blanco que los llevará a una singular clandestinidad voluntaria por Andorra, camino del dorado exilio de París. Hay más voluntarismo, más literatura, más cine, que praxis revolucionaria. Escrito con un estilo emotivo y lleno de humor, desde un enfoque ocasionalmente agridulce, Detrás de los tilos es un auténtico documento sobre la desmitificación del tardofranquismo, sobre la crisis de las ideologías y acerca de la crisis de las mitologías. Es un testimonio sobre y acerca de la vida con minúscula, la única, la verdadera.

Biografía del autor:

MIGUEL HERRÁEZ (Valencia, 1957) es doctor en filología y profesor universitario en Valencia. Colabora en revistas y en prensa desde los años setenta (Triunfo, Leer, Turia, Cuadernos Hispanoamericanos...). En los últimos años ha sido profesor invitado en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). En 1996 obtuvo el Premio GilAlbert de Ensayo y el de la Crítica Literaria Valenciana por su obra La estrategia de la postmodernidad en Eduardo Mendoza (publicado en esta misma editorial). Asimismo es autor de novelas como Click, Confía en mí y Bajo la lluvia (todas en Ronsel) y de libros de cuentos como Las claves de Trilby, La tregua de los ángeles, Cada vez la muerte y Te lo puedo decir ahora (en Ronsel, 2001). Cuentos suyos han sido traducidos al portugués, francés e italiano.

Editorial EDITORIAL RONSEL, S.L.

Fecha publicación 01-03-2007

Edición : 1

Número de páginas : 219

ISBN : 978-84-85340-05-7

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  21 x 14

Idioma: Castellano