Búsqueda avanzada

Alves y Compañía

Autor/es:

Alves y Compañía

Sinopsis
El adulterio es un asunto grave para el marido; los demás lo consideran un fracaso que no exige sangrientos excesos. El próspero Godofredo da Conceiçao Alves, comisionista de ultramar, vuelve un 9 de julio a su casa dispuesto a sorprender a su bella mujer con un regalo por su cuarto aniversario de bodas y, en efecto, la sorprende... en salto de cama, en el sofá, con su joven socio Machado. ¿Cómo afecta esta tragedia del honor a un hombre ridículo que no quiere ser puesto en ridículo? El repudio, el suicidio, el duelo a muerte... todo es considerado por quien ingresa en la grotesca tribu de los maridos traicionados . Todo es también, a su debido tiempo, descartado. Alves y Compañía, escrita después de 1883 como parte de un proyectado ciclo de novelas cortas, es según algunos la obra más inmoral de Eça de Queirós. A partir de este minúsculo episodio conyugal, el genial novelista construye una punzante, distinguida, des encantada pero jamás amarga sátira de la dignidad burguesa: de cómo aparece, de cómo se mantiene, de cómo, cuando parece más viva, muere.

Biografía del autor:

(Póvoa de Varzim, 1845 - París, 1900) es el gran renovador de la literatura portuguesa del siglo xix. Estudió Derecho en Coimbra y, junto a Antero de Quental, participó activamente en las Confêrencias Democráticas de Lisboa, en donde se intentaba insertar a Portugal en los movimientos sociales europeos bajo la influencia de las tesis anarco-socialistas de Proudhon. Su primer viaje al exterior lo realizó en 1863 a Egipto para cubrir periodísticamente la inauguración del Canal de Suez. A partir de 1870 ingresó en la carrera diplomática como cónsul de primera clase. Su destino inicial sería La Habana, todavía provincia española, al que seguirían Newcastle-on-Tyne, Bristol y París, donde residió hasta su muerte. Admirador de Dickens, Balzac y Zola, Eça de Queirós intentó cambiar la sociedad de su época a través de la literatura con un estilo preciso, elegante e irónico. Entre sus obras destacan El crimen del padre Amaro (1875), El primo Basilio (1878), El mandarín (1880), La reliquia (1887) y Los Maia (1888), donde retrata a la sociedad portuguesa a través de tres generaciones de una acomodada familia lisboeta. Tras su muerte, su hijo dio a la imprenta varios novelas inéditas de su padre, entre las que sobresale Alves & C.ª.

Editorial ALBA EDITORIAL, S.L.

Fecha publicación 01-04-2007

Edición : 1

Número de páginas : 126

ISBN : 978-84-8428-341-6

Colección: | CLÁSICA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano