Búsqueda avanzada

Conversaciones de emigrados alemanes

Autor/es:

Conversaciones de emigrados alemanes

Sinopsis
Cuando Napoleón invade Alemania, la baronesa de C. y sus hijos se ven obligados a huir. Así pasan todo un invierno; pero, cuando la invasión empieza a ser repeli da, pueden refugiarse en una finca de su propiedad a orillas del Rin. Allí reciben a algunos huéspedes, pero los ánimos están caldeados: algunos son partidarios de las ideas revolucionarias que encarna Napoleón; otros defienden a ultranza el antiguo régimen. La baronesa, temerosa de que se pierda la sociabilidad, para ella una cualidad indispensable de la civilización, prohíbe las conversaciones espinosas y así se plantea la oportunidad de contar historias. Con este marco bocacciano, Goethe escribió en 1795 estas Conversaciones de emigrados alemanes, donde alternó con ingenio y frescura la teoría y la práctica del relato. Historias de aparecidos, sucesos enigmáticos, fábulas morales y cuentos simbólicos y fantásticos ejemplifican o des mienten agudas observaciones sobre lo que es lícito, instructivo o entretenido contar, de qué manera y cuándo. Éste es un libro delicioso sobre el arte y la función de la narración, capaz de combinar penetración y ligereza, y de desvelar, bajo la superficie del juego, cada una de sus serias reglas.

Biografía del autor:

Escritor y poeta, considerado el máximo exponente de la literatura alemana. Estudió lenguas latinas, así como historia, geología y medicina. Mientras terminaba abogacía en 1770 conoció al filósofo Johann Gottfried von Herder, quien lo inició en los clásicos grecolatinos. En 1773 publicó Las penas del joven Werther, un éxito en toda Europa. No fue hasta 1794 que empezó a escribir Fausto, su obra maestra. Goethe alcanzó la fama mundial, pero tras morir en 1832 cayó en el olvido durante años.

Editorial ALBA EDITORIAL, S.L.

Fecha publicación 01-03-2006

Edición : 1

Número de páginas : 160

ISBN : 978-84-8428-294-5

Colección: | CLÁSICA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  21 x 15

Idioma: Castellano