Búsqueda avanzada

Voces de gesta / Cuento de abril

Autor/es:

Voces de gesta / Cuento de abril

Sinopsis
Desde mediados del XIX, y tras un periodo realista-naturalista, en el teatro europeo tomó el relevo la corriente poético-simbolista,
en la que se -inscriben las dos obras que ofrece este volumen, CUENTO DE ABRIL (1910)
y VOCES DE GESTA (1912). Escritas ambas en verso, la primera se desarrolla en una corte provenzal, Imberal, en la que un trovador y un Infante de Castilla se disputan el amor de su bella Princesa. Su subtítulo, Escenas rimadas de una manera extravagante , refleja
su carácter de entretenimiento. En ella se unen, con una plasticidad típicamente modernista, la tradición y la novedad de lo mejor y más eterno de la literatura española: perfume
antiguo del romancero, canción de gesta y corte de amor. VOCES DE GESTA, Tragedia pastoril , de mayor alcance que la anterior, más personal y con mayor carga ideológica, es un canto apasionado y vehemente a la tradición , pero un canto elegíaco, porque en ella se mitifica una derrota: la de la idea de una España imposible de mantener. La acción, violenta y agridulce, parece recorrida por un viento misterioso, de amor y terror.

Biografía del autor:

Ramón del Valle-Inclán fue un novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Inicia estudios universitarios, pero no termina la carrera de Derecho, ya que muy pronto se decanta por la literatura. Tras pasar una temporada en Madrid, marcha a México donde escribe para la prensa y, sobre todo, conoce y asimila el Modernismo. Vuelve a Madrid y se incorpora a la vida cultural y bohemia de la ciudad como promotor del Modernismo. Provocativo y extravagante, su estilo literario evolucionó desde un exuberante modernismo y un maduro expresionismo hasta sus peculiares composiciones esperpénticas. De entre su obra destacan las cuatro Sonatas (de primavera, de estío, de otoño y de invierno), que suponen la culminación del modernismo español; Águila de blasón, la primera de sus llamadas comedias bárbaras; La lámpara maravillosa, resumen de su estética y ética; La cabeza del dragón, y Luces de Bohemia.

Editorial ESPASA CALPE, S.A.

Fecha publicación 01-09-1997

Edición : 6

Número de páginas : 232

ISBN : 978-84-239-7411-5

Colección: | AUSTRAL SERIE ROJA: TEATRO

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  18 x 11

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?