14.00€
Cantidad:
Sinopsis
En este momento es un libro inédito de Marcel Proust (1871-1922), que se une a la feliz recuperación de su obra que se está llevando a cabo últimamente. Escritos en fechas y circunstancias diferentes, estos ensayos ponen en evidencia la singular naturaleza de Proust: el tormento de su deseo de saber. En él se recogen momentos de lucidez interior, vivencias musicales, experiencias fugaces; impresiones íntimas de escritor o de vi sitante de museos; imágenes, pequeñas teorías y acontecimientos mimados en la conciencia.
En uno discurre sobre la misteriosa ley literaria por la cual un escritor permanece horas ante un cerezo, mientras aprende la secreta relación entre la verdad intelectual y la belleza de la naturaleza. En otro, denuncia la dolorosa cobardía con que los escritores mayores adulan a los jóvenes; o bien defiende el efecto benéfico que tuvieron para Dosto yevski los trabajos forzados. Sus escritos sobre pintura desvelan su admiración por Rembrandt, quien, desde el fondo de su materia dorada, nos habla de la esen cia de sí mismo, como si todos sus lienzos hubiesen sido pintados el mismo día en que fueron pensados. O bien, nos enseña la belleza que extrae Chardin de los instantes más insípidos y tediosos de toda vida doméstica, con esos melocotones mofletudos como querubines.
Proust nos confiesa todas estas vivencias en el momento en que se le revelan, como un secreto susurrado en voz baja. Y convierte naderías y cosas ya sa bidas en fogonazos iluminadores, como cuando se entretiene en la misteriosa agitación que habita dentro de un árbol, con sus hojas prisioneras y soñadoras, atentas a las conversaciones entre los pájaros inquilinos.
No hay ni una gota de dogmatismo, ni un ápice de suficiencia, ni una sola frase hecha. A cambio, ofrece una sencillez admirable, una pureza de lo inmediato y ese gusto tan suyo por la exhaustividad, como para demostrarnos que su avidez de conocer no le cansaba nunca.
Biografía del autor:
Autor de una de las cumbres de la literatura universal, el ciclo A la busca del tiempo perdido, nació en París, en 1871, en el seno de una rica familia con ascendencia católica y judía. Enfermizo e hipersensible, desde su primera juventud fue acentuando su vocación literaria y estética. Dedicado a la escritura desde 1896, publicó colecciones misceláneas, Los placeres y los días, o su Contra Saint-Beuve, un libro que dejaría rastro en su futura obra magna. Durante varios años se empeñó en una especie de autobiografía espiritual, Jean Santeuil, que dejó sin publicar. Realizó traducciones de John Ruskin. Cuando murió su protectora madre en 1905, aislado y maniático, luchando contra los ataques de asma, se dedicó por entero a completar hasta su último aliento el gran conjunto narrativo À la recherche du temps perdu. Compuesto de siete tomos y miles de páginas, se publicó entre 1913 y 1927, y más de la tercera parte saldría de forma póstuma. También dejó un epistolario inmenso. Falleció el 18 de noviembre de 1922 por causa de una neumonía, a la edad de 51 años.
Editorial CUATRO EDICIONES
Fecha publicación 01-12-2005
Edición : 1
Número de páginas : 166
ISBN : 978-84-934176-1-1
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 22 x 13
Idioma: Castellano