12.00€
Cantidad:
Sinopsis
Con el cambio de siglo, asistimos a un conjunto complejo de transformaciones económicas globales que aún hoy, en 2005, siguen su curso. Unas son cambios menores, algo así como más de lo mismo (el deterioro imparable de la economía política de África, sobre el que escribe S. Amin), aunque la gravedad actual del retroceso aleje cada vez más cualquier esperanza. Otras proceden del metabolismo entre el ser humano y la naturaleza, y se manifiestan en la interacción entre crisis ecológica y económica bajo el capitalismo (las crisis gemelas de que se ocupan J. Foster y F. Magdoff). Otras, más novedosas, derivan de la propia dinámica del capitalismo globalizado. Sus manifestaciones son plurales: (1) El nuevo perfil de la actividad económica, caracterizada por: crecimiento lento, excedente de capital y endeudamiento gigantesco. (2) La llamada Nueva Economía , o sea: la economía basada en las TIC y el debate sobre si se trata o no de una nueva revolución industrial . (3) El retorno de la clarividente noción de Marx del ejército industrial de reserva : la existencia de un ingente conjunto de trabajadores desechables que presionan los salarios a la baja y mantienen
la disciplina laboral, ahora de forma global (algo muy presente para la abrumadora mayoría de ciudadanos). (4) La vigente dinámica de las relaciones centro-periferia, con tres análisis clave: las alternativas de los países en quiebra tras las presiones del neoliberalismo y el FMI; las presiones de los gobiernos del centro para controlar la producción del Tercer Mundo mediante las patentes y la OMC, y el análisis clásico del recién desaparecido y muy querido Andre Gunder Frank: El desarrollo del subdesarrollo . La conclusión es inequívoca: el capitalismo tiene un nuevo rostro.
Biografía del autor:
La obra de SAMIR AMIN, centrada en al economía y la política a escala planetaria, ha sido universalmente reconocida. Director del Foro del Tercer Mundo y Presidente del Foro Mundial de las Alternativas, entre sus últimos libros traducidos al castellano destacan - Mundialización y acumulación; El capitalismo en la era de la globalización; y El hegemonismo de Estados Unidos y el desvanecimiento del proyecto europeo.
Editorial EDITORIAL HACER, S.L.
Fecha publicación 01-11-2005
Edición : 1
Número de páginas : 157
ISBN : 978-84-88711-80-9
Colección: | MONTHLY REVIEW
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 22 x 14
Idioma: Castellano