Búsqueda avanzada

Presencia del pasado, La "La huella indígena, mestiza y española de México"

Autor/es:

Presencia del pasado, La

Sinopsis
ENRIQUE KRAUZE, que ha ido creando en sus obras un panorama sugestivo, a la vez detallado y de conjunto, de la historia de México, aborda en LA PRESENCIA DEL PASADO los episodios fundacionales de esa historia: el mundo prehispánico, la Conquista, la evangelización y el Virreinato. Y lo hace desde una perspectiva original, pues aquí los protagonistas son los hombres del saber : los historiadores, cronistas y escritores que vivieron en el turbulento y apasionado siglo XIX.
En permanente tensión creativa, mientras leían el pasado con las claves del presente y vivían el presente mirándose en el pasado, estudiosos como el riguroso Manuel Orozco y Berra, el sabio Joaquín García Icazbalceta, el jurista, bibliógrafo y ministro José Fernando Ramírez, el conservador Lucas Alamán, el radical Ignacio Ramírez, el polígrafo Ignacio M. Altamirano, el indigenista Bustaman te o el educador Justo Sierra investigaron, conser varon, interpretaron y transmitieron la memoria histórica para instaurar, en los cimientos de la nación mexicana, una permanente y casi religiosa PRESENCIA DEL PASADO. Sus divergencias y conver gencias con respecto a cuestiones como las raíces indígenas o la impronta española no son sino espejo de la discordia y la concordia que han marcado la trayectoria de ese país.

Biografía del autor:

Historiador y ensayista, Enrique Krauze nació en la ciudad de México en 1947. Es ingeniero industrial por la UNAM (1969) y doctor en Historia por El Colegio de México (1974). En 1977 ingresó a la revista Vuelta como secretario de redacción y en 1981 se convirtió en el subdirector, puesto que ocupó hasta diciembre de 1996. En 1991 fundó la Editorial Clío y en 1999 dio a la luz, como director, a la revista Letras Libres.
La resonante acogida que críticos y lectores dispensaron a Siglo de caudillos (IV Premio Comillas. Andanzas 207/1), Biografía del poder (Andanzas 207/2) y La presidencia imperial (Andanzas 207/3), tiene su eco en la publicación sistemática de su obra como historiador, ensayista y biógrafo en Tusquets Editores, preludiada por la antología La historia cuenta (Fábula) y continuada con Caudillos culturales en la Revolución Mexicana (Andanzas 207/5), Mexicanos eminentes (Andanzas 207/6), Tarea política (Andanzas 207/7), Daniel Cosío Villegas. Una biografía intelectual (Andanzas 207/8) y Travesía liberal (Andanzas 207/4).
En 1990 ingresó a la Academia Mexicana de la Historia. En el 2003, el Gobierno Español lo condecoró con la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio . Desde abril de 2005 es miembro de El Colegio Nacional.

Editorial TUSQUETS EDITORES, S.A.

Fecha publicación 01-11-2005

Edición : 1

Número de páginas : 385

ISBN : 978-84-8310-436-1

Colección: | TIEMPO DE MEMORIA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  23 x 16

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?