Búsqueda avanzada

Democracia y virtudes cívicas

Autor/es:

Democracia y virtudes cívicas

Sinopsis
El ciudadano se hace porque la libertad no se otorga; sé conquista. Ésta es una experiencia fundamental en la vida qué a nadie se le debe ahorcar, so pena de hacerle recaer en formas de dependencia o en minoría de edad: Y aun cuando se tenga la suerte de haber nacido en una sociedad democrática, y crecer en sus leyes y costumbres, se requiere el esfuerzo de apropiarse de tal herencia y ponerla a fructificar. No basta con ser libre, sino que es preciso ejercerlo y probarlo en aquella voluntad incondicionada de disponer de sí y contar con el otro, para determinar conjuntamente la vida en común.

Biografía del autor:

Catedrático emérito de Filosofía moderna y contemporánea en la Sección de Filosofía de la Universidad de Granada desde su fundación por obra suya, en 1974. Se doctoró en Filosofía en la Universidad Complutense y amplió estudios en Alemania, como becario de la Fundación Alexander von Humboldt, junto a H. G. Gadamer y Dieter Henrich, dos ilustres hegelianos. Dentro de la filosofía moderna, se ha ocupado en numerosos ensayos con Spinoza, Hobbes, Kant, Leibniz y Hegel, a quien ha dedicado su anterior obra Hegel y el reino del espíritu (2018). En una segunda línea de investigación, ha llevado a cabo una reconstrucción hermenéutica de diversas líneas del pensamiento hispánico, en conexión con las corrientes europeas de pensamiento, con el fin de asentar una sólida tradición filosófica en España. Fruto de tales esfuerzos son, entre otras, obras como Las máscaras de lo trágico. Filosofía y tragedia en Miguel de Unamuno (Trotta, 1996), El mal del siglo (2003), José Ortega y Gasset y la razón práctica (2010), Claves y figuras del pensamiento hispánico (2013), El héroe de luto. Ensayos sobre el pensamiento de Baltasar Gracián (2015), El Quijote y la aventura de la libertad (2016). Desde su ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (en 1997) se ha venido ocupando del pensamiento ético-político, publicando dos libros sobre esta temática: Ética pública: éthos civil (2010) y El diálogo, la razón civil (2020), y ha dirigido la edición del volumen colectivo Democracia y virtudes públicas (2005).

Editorial EDITORIAL BIBLIOTECA NUEVA, S.L.

Fecha publicación 01-10-2005

Edición : 1

Número de páginas : 430

ISBN : 978-84-9742-456-1

Colección: | ENSAYOS

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  21 x 14

Idioma: Castellano