15.00€
Cantidad:
Sinopsis
Nuestro mundo cambia más rápidamente que las personas y las comunidades y, en su vertiginosa mutación, además de. amenazar el equilibrio ecológico-climático planetario, arrasa culturas autóctonas, lenguas vernáculas y tradiciones locales. Para poder vivir en un mundo en continua metamorfosis, muchos de los antiguos protagonistas de los cambios-hombres y naciones necesitan anclarse y flotar en ese flujo transformador. Y de todas las ideologías contemporáneas son los nacionalismos los que ofrecen en la actualidad esas arcas de Noé en las que intentar poner a salvo lo primordial.
Pensar el nacionalismo y hacerlo de forma polifónica, uniendo voces de timbres muy diversos, es la intención de este libro, del que el lector recibirá, en primer lugar, el beneficio de lecturas amenas e interesantes y, en segundo lugar, la imprescindible variedad de posiciones frente a un asunto clave de nuestra cultura política.
Biografía del autor:
Higinio Marín Pedreño (1965) es filósofo y profesor de Antropología Filosófica. Rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera desde mayo de 2023. Ha sido profesor en la Universidad de Navarra, en la Universidad Pública de Navarra, en la Universidad Católica San Antonio de Murcia, y en los institutos Juan Pablo II de Valencia y Edith Stein de Granada, así como en escuelas de negocio y gobierno nacionales e internacionales. Dirigió la Cátedra de Ciencias Sociales, Morales y Políticas. Autor de numerosas obras entre las que están Teoría de la cordura y de los hábitos del corazón (2010); Mundus. Una arqueología de la existencia humana (2019); Humano, todavía humano (2021). En Ediciones Encuentro ha publicado La invención de lo humano (2007).
Editorial QUADERNA EDITORIAL
Fecha publicación 01-10-2005
Edición : 1
Número de páginas : 174
ISBN : 978-84-96353-31-2
Encuadernación: TAPA DURA
Tamaño: 22 x 16
Idioma: Castellano