Búsqueda avanzada

ABC de la guerra

Autor/es:

ABC de la guerra

Sinopsis
La tarea a la que consagra buena parte de su tiempo durante la Segunda Guerra Mundial tiene mucho que ver con el deseo de restablecer la verdad. La denuncia adquiere mayor alcance cuando configura un texto deliberadamente pedagógico: un Abecé, un Catón, unas Primeras Letras que todos deberían aprender y no olvidar.
Un texto ilustrado: Brecht recorta las imágenes de los medios de comunicación (por lo general periódicos y revistas) y de la propaganda, e intenta aclarar el contenido de las fotografías en epigramas de cuatro versos. Los epigramas deben hacer hablar a las imágenes, y, en su mayoría, tomar partido en contra del objetivo (ilustrativo o heroizante) de las mismas. La vinculación entre foto y explicación versificada la denominó Brecht cfotoepigrama en sus diarios del exilio, iniciados el 20 de julio de 1938.
Hacemos Ilegar estas páginas por vez primera a los lectores en castellano. Se trata de una obra terroríficamente contemporánea, también esperanzada: Brecht queria denunciar expresamente las situaciones que permiten que unos hombres sometan a otros hombres, abusen de otros hombres y eliminen a otros hombres. En los años del exilio se repetía que una lucha perdida no es una lucha inútil. Se lo decía con frecuencia a Ruth Berlau, añadiendo que de las luchas perdidas deben aprender las generaciones venideras.

Biografía del autor:

Bertolt Brecht, además de poeta y narrador, es uno de los principales dramaturgos alemanes contemporáneos. Tras exiliarse durante el nazismo, en 1949 fundó el Berliner Ensemble, compañía que dirigió junto a su mujer, Helene Weigel, y con la que representó todas sus obras. Su teatro está focalizado en despertar la actividad intelectual del espectador, la toma de conciencia. Busca la reflexión más que la emoción, la razón más que el sentimiento para lograr el "efecto de distanciamiento" de espectador y actor. En Alianza Editorial están publicadas sus obras entre las que podemos resaltar Un hombre es un hombre, La ópera de cuatro cuartos, Terror y miseria del Tercer Reich y La evitable ascensión de Arturo Ui.

Editorial EDICIONES DEL CARACOL

Fecha publicación 22-12-2004

Edición : 1

Número de páginas : 200

ISBN : 978-84-933865-1-1

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  24 x 20

Idioma: Castellano