Búsqueda avanzada

Vida perdida "Memoria, 1"

Autor/es:

Vida perdida

Sinopsis
Vida perdida, primera entrega de las Memorias de Ernesto Cardenal, gira en torno al acontecimiento decisivo de un mediodía de sábado de 1956, cuando el poeta nicaragüense se rindió definitivamente a Dios, que lo había perseguido durante mucho tiem po: Ahora debía contarlo todo al escribir memorias; o no habría tenido sentido escribir memorias. Para mí lo importante era todo lo que me llevó a este encuentro, y todo lo ocurrido después a consecuencia de él . Este gran amor determinó su entrada como novicio en el monasterio trapense de Gethsemani bajo la guía espiritual de Thomas Merton. Dice Ernesto Cardenal que renunció al amor humano por error , pero este error no sólo hizo posible su unión con Dios, sino que le permitió también ser un revolucionario.
A1 amor, y a la vida perdida y ganada por el amor, preceden en estas memorias los enamoramientos y noviazgos de adolescencia y juventud, unidos en el tiempo y en su gestación a los primeros poemas; la evocación de otras tierras y otros climas (sus viajes a México, Nueva York y Europa), y la historia de su vida en otros tiempos , remontándose hasta su pri mer recuerdo y su infancia. Todo ello intercalado en la narración de su estancia en Gethsemani, cuyo documento principal lo constituyen las Notas del noviciado . Y con el trasfondo de la lucha juvenil contra la dictadura de los Somoza, en la publicación, por ejemplo, de la antología Poesía revolucionaria nicaragüense.
Este libro se inicia con un viaje a un monasterio en los Estados Unidos que he llamado un viaje al cielo, y el cual me llevó después a Solentiname. En el siguiente tomo hablaré de Solentiname.

Biografía del autor:

(Granada, 1925-Managua, 2020) fue poeta, sacerdote, escultor, teólogo y escritor, así como también ejerció de ministro de Cultura en Nicaragua, entre 1979 y 1988; además fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua (2010) y doctor Honoris Causa por la Universidad de Valencia (1987), la Universidad de Huelva (2013) y la Universidad de Valparaíso (2014). Asimismo, fue distinguido con los siguientes premios, entre otros: Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2009), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2012), Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña (2014), Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío máxima distinción de su país y el Premio Mario Benedetti (2018).
Ha publicado, entre otros libros Hora 0 (1960), Gethsemani, Ky., Salmos (1964), Oración por Marilyn Monroe y otros poemas (1965), El Estrecho Dudoso (1966), Homenaje a los indios americanos (1969), Vida en el amor (1970), Canto cósmico (1989) o Telescopio en la noche oscura (1993). También tres volúmenes dedicados a sus memorias: Vida perdida (1999), Las ínsulas extrañas (2002) y La revolución perdida (2003).

Editorial EDITORIAL TROTTA, S.A.

Fecha publicación 01-05-2005

Edición : 1

Número de páginas : 446

ISBN : 978-84-8164-748-8

Colección: | LA DICHA DE ENMUDECER

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  23 x 15

Idioma: Castellano