12.00€
Cantidad:
Sinopsis
El libro que tienes entre las manos no se publicó en su momento por problemas con la censura, al ser considerado un panfleto político nocivo para la salud pública debido a su contenido inmoral y pernicioso. El escenario podría ser el conflicto vasco. El protagonista, Gorka K., es la suma de un cúmulo de metamorfosis lúbricas, renacimientos súbitos y transfiguraciones posthumanas. Y el contexto, nuestra histo ria más reciente reinventada a través de un relato que desco noce los protocolos de ningún pacto de silencio. La fiesta del asno es una novela futurista sobre el pasado que habla de nues tro presente, un mundo agotado donde el travestismo narrativo y el expolio irreverente de la Historia se posicionan como una forma de la ética. Es una sátira, una provocación, un ejercicio retórico de realismo alucinado que parasita los lenguajes del reality show , la novela política, el relato pornográfico, la hagiografía o la publicidad. El humor y la libertad con que Juan Francisco Ferré ha tratado uno de los tabúes del presente tienen pocos precedentes en nuestra narrativa.
Biografía del autor:
Juan Francisco Ferré (Málaga, 1962) es escritor. Su novela Providencecosechó excelentes críticas en medios españoles y latinoamericanos y fue considerada, en su edición francesa, una de las grandes revelaciones extranjeras de 2011: Una lengua literaria ágil: a la vez maliciosa, y llena de esa helada ironía que desplegaba el gran Nabokov (J. E. Ayala Dip); Ferré ha lanzado una bomba posmoderna sobre el planeta libro. Un nombre a retener (Les Inrockuptibles). Con Karnaval ganó en 2012 el Premio Herralde de Novela: La densidad intelectual de Karnaval convierte su lectura es una tarea apasionante (Ricardo Senabre,El Mundo); Si en la ambiciosa Providence había demostrado un talento fuera de lo común, ahora llega mucho más lejos en su lúcido e implacable análisis de nuestra sociedad contemporánea (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia); La última danza macabra de Ferré es tan morbosamente adictiva, tan brillante en su papel de parada de monstruos posmoderna, que debe ser leída (Laura Fernández, Playground); Una novela imprescindible (Manuel Vilas); Un rompe y rasga de nuestra narrativa (Alberto Olmos), y El Rey del Juego: Una historia alocada, imprevisible, tumultuosa, zigzagueante. Una suerte de gloriosa astracanada para leer con los ojos muy abiertos (José María de Loma,La Opinión de Málaga); Entre Pynchon y Brautigan se desarrolla esta alucinada ensoñación que tiene mucho de distorsionada bajada a los infiernos (Jesús Ferrer, La Razón); Una lectura muy divertida (sobre todo en su primera mitad), espídica, desbordante de mala intención (que es la mejor) (Nadal Suau,El Mundo).
Juan Goytisolo(Barcelona, 1931) se instaló en París en 1956, ciudad en la que vivió durante muchos años, y reside actualmente en Marrakech. Sus novelas, singularmente la trilogía formada porSeñas de identidad,Reivindicación del conde don JuliányJuan sin Tierra, han marcado un nuevo camino, experimentalista y polémico, en la narrativa española del siglo XX. Sus ensayos, tanto los contenidos enEl furgón de cola,ContracorrientesoCrónicas sarracinashan sido y son denuncia y saeta sistemáticas del páramo y la miseria políticos, morales y culturales de una España franquista y posfranquista.En 2014 recibió el Premio Cervantes.
Editorial DVD EDICIONES, S.L.
Fecha publicación 01-04-2005
Edición : 1
Número de páginas : 244
ISBN : 978-84-96238-29-9
Colección: | LOS CINCO ELEMENTOS
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 21 x 14
Idioma: Castellano