24.50€
Cantidad:
Sinopsis
G.W.F. Hegel reflexionó sobre su situación histórica para llegar a ofrecer soluciones estables, posibles y no simples compromisos. Las Lecciones sobre la Filosofia de la Historia Universal al hombre de hoy le pueden servir de espejo para mirarse en un pasado que tiene luces y sombras, pero que en todo caso es nuestro pasado y del que tenemos que partir, llegar a asumir y seguir renovando y creando para otros para que la historia no se detenga, que sería la muerte. Un lector del siglo XXI casi dos centurias después de haber sido dictadas estas Lecciones sobre la Filosofia de la Historia, puede encontrar en ellas el intento de uno de los más grandes pensadores de la humanidad por llegar comprender profundamente su tiempo y, también, el pasado, a la vez que muestra el esfuerzo hercúleo por solucionar una situación crítica que ofreciera al hombre una salida del atolladero en el que se encontraba. Hegel trató de superar la crisis mediante la comprensión de lo más propiamente humano: la fuerza de la razón y del pensamiento. El esfuerzo late en cada una de las páginas de las Lecciones sobre la Filosofía de la Historia, será el lector quien extraiga de ellas todo el jugo que le pueda servir para entender desde el pasado nuestro presente siguiendo la guía de una de las cabezas más poderosas que ha reflexionado sobre el ser y el destino del hombre en su historia.
Biografía del autor:
(1770-1831) Filósofo alemán. Estudió primero en el instituto de su ciudad natal, y entre 1788 y 1793 siguió estudios de teología en Tubinga, donde fue compañero del poeta Hölderlin y del filósofo Schelling, gracias al cual se incorporó en 1801 como docente a la Universidad de Jena, que sería clausurada a la entrada de Napoléon en la ciudad (1806).
Al tiempo que se introducía en la obra de pensadores como Friedrich Schiller, Johann Gottfried Herder, Gotthold Ephraim Lessing e Immanuel Kant, Hegel compartió con sus compañeros el entusiasmo por la Revolución francesa. Aunque al principio se hallaba muy próximo al idealismo de Fichte y Schelling, a medida que fue elaborando su propio sistema filosófico, ya profesor en la Universidad de Heidelberg (1816-1818) y luego en Berlín (1818-1831), se alejó progresivamente de ellos.
Considerado por la historia clásica de la filosofía como el representante de la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico y como un revolucionario de la dialéctica, habría de tener un impacto profundo en el materialismo histórico de Karl Marx.
En Editorial Trotta se han publicado sus obras i Filosofía de la religión. Últimas lecciones /i (2018) y i Líneas fundamentales de la filosofía del derecho o compendio compendio de derecho natural y ciencia del Estado /i (2025).
Editorial EDITORIAL TECNOS S.A.
Fecha publicación 01-05-2005
Edición : 1
Número de páginas : 567
ISBN : 978-84-309-4250-3
Colección: | LOS ESENCIALES DE LA FILOSOFÍA
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 21 x 12
Idioma: Castellano