18.00€
Cantidad:
Sinopsis
Uno de los grandes temas de nuestro tiempo es la relación entre la memoria histórica y el olvido, y su papel en la construcción de la identidad cultural en la España contemporánea. Desde
la tradición interdisciplinaria de los estudios culturales, el autor ofrece un panorama crítico de los LISOS y abusos de la memoria, rastreando una variedad de textos, novelas, poemas, documentales, películas, canciones, memorias autobiográficas y colectivas que han configurado la cultura española desde la guerra civil hasta nuestros días.
El estudio abarca desde la desmemorialización autoritaria de la postguerra y la nostalgia imperial de Los últimos de Filipinas, hasta la resistencia de la memoria histórica contra la historia oficial del franquismo, a través del cine de Carlos Saura, las memorias de Francisco Umbral o Canciones para después de una guerra. Igualmente se analiza la presente crisis de la memoria en el marco de la postmodernidad, reflejada en la amnesia global de la última Generación X retratada por Ray Loriga, la nostalgia utópica
de Belle Époque, o la reinvención de tradiciones "glocales" como el Camino de Santiago, así como los esfuerzos por reconstruir la memoria asediada, en la obra de autores como Vázquez Mantalbán, Martín Gaite y Muñoz Molina, o las canciones de Ismael Serrano y Javier Alvarez.
Esta obra vuelve a repensar la cultura española expresada en la creación literaria, musical y fílmica, y pone de manifiesto algunas de las líneas transversales de fondo que la sostienen y cuestionan.
Biografía del autor:
Editorial ANTHROPOS EDITORIAL
Fecha publicación 01-04-2005
Edición : 1
Número de páginas : 286
ISBN : 978-84-7658-733-1
Colección: | MEMORIA ROTA. EXILIOS Y HETERODOXIAS
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 20 x 13
Idioma: Castellano