23.00€
Cantidad:
Sinopsis
E1 nombre de Margarita Xirgu está inmerso en la leyenda del teatro, aureolado por los perfiles del mito. La memoria colectiva reconoce que su voz y su gesto fueron el vehículo cultural del mejor teatro de la mitad del siglo XX.
Margarita Xirgu se formó en los cuadros de aficionados de los Ateneos Obreros de Barcelona. Su labor artística se distinguió por su contenido intelectual. Interpretó todo el teatro de su lengua vernácula: el catalán, desde el drama al vodevil: Guimerá, Iglesias, Rusiñol. Se interesó por el teatro contemporáneo europeo y lo llevó a su repertorio: Bataille, Hoffmansthal, Zola, Lenormand, Pirandello, Sardou, Shaw Wilde, Rice, Camus. Su nombre está unido a los más importantes acontecimientos dramáticos de la época. Apuesta por formas de expresión anticonvencionales: Valle Inclán, Pérez Galdós, Unamuno. Y descubre nuevos valores: García Lorca, Alberti, Casona.
La actividad de Margarita Xirgu desbordó las fronteras del universo femenino de su tiempo. Su actuación, como adelantada, constituyó desde sus principios un desafío a las normas tradicionales escénicas. Su apuesta por la estética interpretativa, con opciones ideológicas, tal y como preconizaban Piscator y Brecht, la llevaron a menudo, a situaciones conflictivas, que asumió conscientemente. Margarita Xirgu fue la piedra angular del teatro de Lorca, quien públicamente declaró: "Debo a Margarita cuanto he logrado en el teatro". Margarita Xirgu falleció el 25 de abril de 1969, exiliada en Montevideo. Esta nueva edición, revisada y ampliada, aparece en el Centenario del debut de tan insigne actriz.
Biografía del autor:
Antonina Rodrigo nació en Granada, en el barrio del Albaicín, en 1935, y desde hace décadas vive en Barcelona. Comenzó a escribir muy joven. Entre sus numerosas publicaciones cabe destacar las dedicadas a Mariana de Pineda, heroína de la libertad desde el trono del garrote vil, García Lorca, Salvador Dalí y personajes de la República, la guerra y el exilio, como Margarita Xirgu, el doctor Trueta, Federica Montseny, Manuel Ángeles Ortiz, Amparo Poch y Gascón, María Teresa Toral Peñaranda... y mujeres anónimas represaliadas.Sus obras han sido traducidas a diversos idiomas y ha recibido premios como el Internacional de Periodismo Manuel de Falla (Madrid, 1975), el Internacional de la Académie Européene des Arts (París, 1988), el Aldaba (Granada, 1980) o el Premio a la Lealtad Republicana de la Asociación Manuel Azaña (Madrid, 2000). Fue elegida entre las 100 Mujeres del siglo xx que abrieron camino a la igualdad en el siglo xxi (Madrid, 2001); por elección popular forma parte de Los Cien Granadinos del siglo xx (Granada, 2000). En 2006 la Generalitat de Catalunya le otorgó la Creu de Sant Jordi. Asimismo, ha recibido el Premio María Zambrano (Sevilla, 2010), el Premio Seco de Lucena de Periodismo (Granada, 2011), el Premio de la Universidad de Sevilla, Modalidad Prensa (2011) y el Premio del Círculo Artístico Literario El Semillero Azul (Barcelona, 2012).
Editorial FLOR DEL VIENTO EDICIONES
Fecha publicación 01-02-2005
Edición : 1
Número de páginas : 431
ISBN : 978-84-89644-99-1
Colección: | TRAMONTANA
Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)
Tamaño: 23 x 15
Idioma: Castellano