Búsqueda avanzada

Misterio de la voluntad perdida, El

Autor/es:

Misterio de la voluntad perdida, El

Sinopsis
Todo autor hace un pacto implícito o expreso con el lector. El mío es claro y nada presuntuoso. Pienso que al comprar mis libros el lector me contrata para que investigue por cuenta suya. Me considero, pues, un detective a Sueldo . Más que a la estirpe de los Cientificos, pertenezco por vocación y destino a la de los investigadores privados. Así comienza este libro, que es en efecto, la aclaración de un misterio: ¿Por qué ha desaparecido eI concepto de voluntad de los libros de psicología?
Como en las buenas novelas policíacas, la trama se complica y lo que parecía un problema psicológico se convierte en un análisis de la cultu ra de este siglo. Un pequeño cambio conceptual la sustitución de la voluntad por la motivación- resulta ser el holograma de la sociedad oc cidental contemporánea. El arte, la política, las costumbres, la educación, las terapias han sido afectados por él.
El autor alardea de que éste es un libro ultramoderno. La ultramodernidad supera las limitaciones de la modernidad y de la posmodernidad. Pretende unir la universalidad de la razón con la concreción de la poe sía, la abstracción con el caso, la trigonometría con la historia del triángulo. La ultramodernidad exige conocer mucha información, manejar argumentos simultáneos, tener un gusto especial por desenredar marañas, no asustarse por la complejidad y forzar a la inteligencia para que trabaje con dos sistemas que parecer contradictorios: el secuencial y el paralelo. Pensar en bioque y escribir en líneas. Argumentar en líneas y expresar en bloques. Álgo tan complicado como escribir poéticamente un razonamiento matemático .

Biografía del autor:

p José Antonio Marina ha publicado en Anagrama Elogio y refutación del ingenio, Teoría de la inteligencia creadora, Ética para náufragos, El laberinto sentimental, El misterio de la voluntad perdida, La selva del lenguaje, Diccionario de los sentimientos (con Marisa López Penas), Crónicas de la ultramodernidad, La lucha por la dignidad (con María de la Válgoma), Dictamen sobre Dios, El rompecabezas de la sexualidad, Los sueños de la razón, Ensayo sobre la experiencia política, La inteligencia fracasada, Por qué soy cristiano, Anatomía del miedo, Las arquitecturas del deseo, La pasión del poder y La conspiración de las lectoras. Ha recibido, entre otros muchos galardones, el Premio Anagrama y el Nacional de Ensayo.

Editorial ANAGRAMA EDITORIAL

Fecha publicación 01-11-2004

Edición : 1

Número de páginas : 324

ISBN : 978-84-339-6785-5

Colección: | COMPACTOS

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  21 x 14

Idioma: Castellano