Búsqueda avanzada

Pensar después de Auschwitz

Autor/es:

Pensar después de Auschwitz

Sinopsis
El campo de exterminio es el escenario donde podemos observar el fina lógico y no un simple corte accidental del proyecto y dinámica del régimen nazi, una síntesis de prejuicios y utopía atestada de los recursos que la modernidad había construido, y que constituye el rasgo más distintivo del proyecto político del nazismo y, por consiguiente, de la experiencia fascista en su conjunto. En ese escenario habrá de representarse el sentido de pertenencia a la comunidad racial y el ejercicio de una voluntad absoluta sobre quienes carecen de ese privilegio.
Espacio de advertencia a los disidentes, pero también de ejercicio visible de la libertad de la comunidad racial alemana; el campo de concentración pasa a ser una gran fábrica de conciencia para incluidos y excluidos, una maquinaria de construcción de la imagen de la comunidad que se expresa constantemente. El campo de concentración es inseparable de la nueva organización del poder, y por ello no puede ser reducido a una mera cuestión de modernización penitenciaria. De iguaf forma, su funcionamiento que posee los factores de una lógica productiva, de la preservación del orden y de la expresión simbólica de la plenitud de la libertad comunitaria sobre sus adversarios no es separable de la experiencia fascista.Y, aunque dispuso en Alemania de sus elementos más atroces y consumados, tiene en todas las manifestaciones del fascismo europeo expresiones similares.

Biografía del autor:

Ferran Gallego Margalef, nacido en Barcelona en 1953, es doctor en Historia Contemporánea por la UniversidadAutónomade Barcelona (UAB), lugar donde imparte clases. Su especialidad es la temática sobre la extrema derecha europea y americana, el fascismo y el nazismo. Entre sus últimas obras destacan El mito de la Transición (2008), Barcelona, mayo de 1937 (2007), Todos los hombres del Führer (2006), Una patria imaginaria (2006), Ramiro Ledesma Ramos y el fascismo español (2005), De Auschwitz a Berlín. Alemania y la extrema derecha. 1945-2004 (2005) y Al otro lado del paraíso (2004).

Editorial EDICIONES DE INTERVENCIÓN CULTURAL

Fecha publicación 01-11-2004

Edición : 1

Número de páginas : 225

ISBN : 978-84-96356-04-7

Colección: | EL VIEJO TOPO

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  22 x 15

Idioma: Castellano