Tenemos el placer de invitaros a la presentación el próximo viernes, 28 de marzo, en Librería París, de los libros Restar llevando. (Mal-tratado breve sobre ¿Educación?), del profesor y escritor Víctor Guiu; y Educación basurizada. El cáncer de las pseudociencias en educación, del profesor de Ciencias de la Tierra David Rabadá, ambos publicados por la editorial Dobleuve.

El desmantelamiento del conocimiento, del valor del saber, del acceso a la educación y la cultura de las clases más desfavorecidas comenzó con las turbias reformas emocionalistas y retrógradas de los años noventa del pasado siglo. Poco se diferencian las hijas y primas que nacieron a su rebufo con otros colores y partidos.

La sociedad asiste a este drama ajena a la destrucción de la escuela pública. Los profesionales, atónitos muchos de ellos, no hemos sabido articular medios de presión ante semejante catástrofe. La psicología positiva, la pedagogía acientífica, fundaciones de grandes empresas, gurús de la nada y el modelo económico neo liberal se unen de la mano.

El cáncer de las pseudociencias se ha instaurado en nuestra enseñanza exterminando el ascensor social de la formación pública. Hoy, y más que nunca, vemos cómo la enseñanza ya no garantiza que los humildes puedan alcanzar estudios superiores. En ello ha surgido mucha literatura sobre educación que, o bien critica las pedagogías vigentes, o bien pregona soluciones milagrosas. Quizás vaya siendo hora de simplemente explicar qué sirve realmente para que nuestros alumnos adquieran conocimientos reales y duraderos. Para ello hay quienes dicen que hay que invertir mucho en educación, pero ello no implica inmediatamente ni una mejor calidad educativa ni igualdad social permanente puesto que el problema no es sólo cuánto se invierte en educación, sino el tipo de educación en la que se invierte.

El acto tendrá lugar el viernes, 28 de marzo, a las 19:00 horas, en Librería París (Paseo Fernando el Católico, 24 dpdo.) Entre los autores se establecerá un entretenido diálogo sobre la Educación que, a buen seguro, suscitará polémica entre el público asistente.

La entrada es libre hasta completar aforo.

¡Os esperamos!

Sin Comentarios

Todavía no hay comentarios.

RSS para los comentarios del post.

Lo sentimos, los comentarios están cerrados.