Búsqueda avanzada

Cochabamba.

Autor/es:

Cochabamba.

Sinopsis
Una gran historia de amor con base real. Una mujer que rompió moldes y conquistó París.
Una prosa que se lee con fluidez y gozo, pues convierte la más sabrosa plática de sobremesa en una pieza pulida del arte de novelar .
Cuadernos Hispanoamericanos
Aquí somos todos palabras desde el nombre de cada uno de nosotros y las sílabas que se unen para nombrar lugares y, por ello, sugiero que titules Cochabamba, porque suena a tambor, a vocales de boca abierta, a paisaje verde que no conoces aún .
El agua de azar puede también danzar como humo de insomnio o conversación de sobremesa sin tiempo. Así nace la amistad a primera vista entre el diplomático francés Xavier Dupont y el escritor al que le pide escribir la novela de la vida de su madre, Catalina. Nacida en Cochabamba, hija de un potentado boliviano, oligarca adinerado y símbolo de la tiranía patriarcal, Catalina se sabe la mujer más bella del mundo y más aún cuando por orden del padre es transterrada a París donde levitará nubes de oropel, grandes lujos y codearse con Coco Chanel, Edith Piaf... y Albert Camus.
Catalina como Princesa de Cochabamba se vuelve la plus belle femme entre el tout París y protagonista de una novela que parecería cuento de hadas, si no fuera enteramente verídica. Una novela de vodevil y rumbosa, la vida pícara y noctámbula que nació en sobremesas para contar y contagiar hasta quedar en tinta con un ritmo que conquista al lector como una íntima celebración.
La crítica ha dicho:
Esa voz oscilante entre el español y el francés que cuenta la historia de Catalina, en un juego de narradores y relatos cual matrioshkas a loThe Grand Hotel Budapest, de Wes Anderson .
Reforma
La habilidad narrativa de Jorge F. Hernández florece en una escritura amena que hace del lector un cómplice y un amigo. Ese tono afable, mezclado con la anécdota ingeniosa y la pericia para crear atmósferas y episodios de suspenso, logran lo que toda la narrativa de Hernández: hacer del libro un compañero, una prosa que se lee con fluidez y gozo, pues convierte la más sabrosa plática de sobremesa en una pieza pulida del arte de novelar .
Cuadernos Hispanoamericanos
Sobre Un bosque flotante:
¿Novela biográfica o autoficción? No sabría decirles. Lo que es seguro es que es una excelente historia llena de amor, amistad y malteadas .
Élmer Mendoza, El Universal
Un ajuste de cuentas con la memoria y la infancia desde la literatura .
Canal 22 (México)
En cada página se conjura al olvido y se llenan nuestros días de palabras y silencios .
Nuevo Día
Junto al asombro deja ya un renovado gusto por el ejercicio de la memoria .
Milenio
Una novela prodigiosa, es una bocanada de aire fresco que llega en el momento justo, en el que tanta falta hace respirar a fondo .
Periodismo hoy

Biografía del autor:

<P <B Jorge F. Hernández</B (México, D. F., 1962) es autor de los libros de cuentos <I En las nubes, Espejo de historias y otros reflejos, Escenarios del sueño, SeisCuentosSeis</I <I y uno de regalo, El álgebra del misterio</I y <I Un montón de piedras,</I y de las novelas <I La Emperatriz de Lavapiés, Réquiem para un Ángel, Un bosque flotante </I y <I Cochabamba</I . Su antología <I Sol, piedra y sombras: Veinte cuentistas mexicanos de la primera mitad del siglo XX </I fue elegida para el programa de lectura del gobierno de los Estados Unidos. Ha publicado diversos ensayos y artículos sobre la historia de México y ha sido colaborador de varias revistas. Fue ministro de Asuntos Culturales de la Embajadade México en España y director del Instituto Cultural de México en Madrid. Actualmente colabora en el diario <I El País</I y está al frente de la librería Pérgamo de Madrid.</P

Editorial ALFAGUARA

Fecha publicación 09-11-2023

Edición : 1

Número de páginas : 193

ISBN : 978-84-204-7712-1

Colección: | NARRATIVA HISPÁNICA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  240 x 152

¿Qué te ha parecido este libro?