Búsqueda avanzada

Dulce Dueño.

Autor/es:

Dulce Dueño.

Sinopsis
NUEVA EDICIÓN ACTUALIZADA POR MARINA MAYORAL.
Natalia Mascareñas tiene un carácter labrado por durísimas condiciones de soledad y abandono.
Rechazada desde su nacimiento, responde del mismo modo, hasta que una herencia inesperada le va a permitir disfrutar de todo lo que injustamente le ha sido negado.
Pero, por encima de todo, ella busca la felicidad y rechaza a quien le impone cualquier tipo de cadena o norma, y su mayor deseo es un amor perfecto, un pretendiente que, a la altura de sus ambiciones, sea capaz de sacrificarse hasta la muerte por la persona amada.
Ella se sabe exigente, pero no engaña; pide la perfección que también se exige a sí misma.
Esta búsqueda del amor absoluto provocará una tragedia Y, en su intento de reparar el mal causado, Natalia se cuenta de que ese amor es posible, que hay un Dulce Dueño al que puede unirse, aunque para la sociedad lo sucedido sea un crimen o una prueba de locura.
Dulce Dueño es la última novela larga de Emilia Pardo Bazán, una de las grandes damas de nuestra literatura.
En ella cuestiona la educación sexual y moral de las mujeres de su tiempo y, por el tratamiento que da al tema amoroso, se configura como el testamento literario de la autora.
Y ahora, gracias a esta edición detallada de Marina Mayoral, el lector puede degustarla como se merece.

Biografía del autor:

Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851 - Madrid, 1921) fue novelista, poeta y crítica literaria. Pertenecía a una familia noble, lo que le facilitó una educación propia de su estatus social. La corriente que primó en sus escritos fue el Naturalismo, por lo que se considera una de sus introductoras en España. Además de su actividad literaria fue consejera de Instrucción Pública, activista del feminismo y, desde 1916 hasta su muerte, profesora de Literaturas Románicas en la Universidad de Madrid. Sitúa la trama de La tribuna (1883) en una fábrica de tabaco y adopta la corriente naturalista en Los pazos de Ulloa (1986), donde se vislumbran las atrocidades medievales de la vida rural gallega. En La madre naturaleza (1887) trata el incesto e Insolación (1899) y Morriña (1899) cierran su vertiente naturalista. Destacó también como ensayista y crítica, ejemplos de ello son La revolución y la novela en Rusia (1887) y La cuestión(1882-1883).

Editorial EDITORIAL CASTALIA

Fecha publicación 22-06-2022

Edición : 1

Número de páginas : 320

ISBN : 978-84-9740-895-0

Colección: | CLÁSICOS CASTALIA. NOVELA SIGLO XIX

Encuadernación: BOLSILLO RUSTICA

Tamaño:  195 x 125

¿Qué te ha parecido este libro?