Búsqueda avanzada

Políticas públicas y sociales. "Inteligencia artificial, economía, democracia y derecho: un encuentro inevitable."

Autor/es:




Políticas públicas y sociales.

Sinopsis
A lo largo de la historia diversas innovaciones tecnológicas como la imprenta, la máquina a vapor, el teléfono, la lavadora (Chang 2011), la computadora han cambiado la vida cotidiana transformando situaciones, escenarios y contextos. Hasta hace bien poco, considerábamos que la Inteligencia artificial y el Internet de las cosas tenían que ver más con el futuro que con el presente. Sin embargo, ya forman parte de nuestra vida diaria, contribuyendo a recrear la realidad. A día de hoy no hay disciplina que quede al margen de las vertiginosas novedades que la llamada Inteligencia Artificial supone y trae consigo. Mientras el Internet de las cosas recopila los datos, la Inteligencia Artificia los procesa para darles sentido. El derecho, la salud, el medio ambiente, la economía en cualquiera de sus sectores y hasta las políticas públicas se ven cada vez más influidas y afectadas por lo que en apariencia sólo es una herramienta digital.

Biografía del autor:

Catedrática de Derecho civil de la Universidad de Zaragoza, cuenta en su haber con 4 sexenios de investigación y es investigadora principal del grupo referencia IDDA (Investigación y Desarrollo del Derecho civil de Aragón) reconocido y financiado por el Gobierno de Aragón.



En el año 2016 fue reconocida por el Gobierno de España (a través de la Agencia de Cooperación Española y el Ministerio de Asuntos Exteriores), y tras haber superado un concurso público, como experta internacional en materia de régimen económico matrimonial, al efecto de impartir un curso de capacitación, a lo largo de veinte días, a los Magistrados del TS de Familia en la República de Panamá.



En la Universidad de Zaragoza ha ocupado los cargos de Secretaria de la Facultad de Derecho (2010-2014 y 2014-2019). Es miembro del Consejo De Gobierno de la Universidad y fue elegida como secretaria de la Comisión de trabajo encargada de preparar la Memoria del futuro Instituto de Investigación Universitario en Patrimonio y Humanidades (IPH). En la actualidad es la secretaria académica del IPH.



Como investigadora, pertenece a la escuela de Zaragoza y es discípula del profesor Delgado Echeverría. Su obra científica se ha desarrollado en el marco del Derecho civil aragonés desde que en 1994 defendiera su tesis doctoral Sujetos de las capitulaciones matrimoniales aragonesas, obra que fue galardona con premio extraordinario de doctorado.

Ha publicado diversas obras: científicas, docentes, de metodología y también de divulgación que proporcionan una suma total de más de 200 obras académicas. Es autora de diez monografías

Es miembro de diversos Consejos de redacción o de evaluación de revistas científicas, entre las que cabe destacar la RDCA, de la que es secretaria junto al profesor Serrano, y la Revista Actualidad Jurídica de Aragón.



Ha ejercicio profesionalmente como abogado, estando matriculada en el Colegio de abogados de Zaragoza desde 1987 a 1996 y ha sido Magistrado Suplente en la Audiencia Provincial de Zaragoza entre los años 2002 a 2004

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. SERVICIO DE PUBLICACIONES

Fecha publicación 22-10-2021

Edición : 1

Número de páginas : 0

ISBN : 978-84-18321-19-1

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?