Búsqueda avanzada

Arte rupestre en Aragón. "1998 - 2018: Veinte años como Patrimonio Mundial."

Autor/es:

Arte rupestre en Aragón.

Sinopsis
El libro Arte Rupestre en Aragón es un completo catálogo de los hallazgos de arte rupestre parietal realizados en nuestra CCAA desde su primer descubrimiento en 1892 hasta el año 2010. A lo largo de sus 407 págs., se describen más de 160 enclaves con pinturas o grabados que abarcan desde las primeras manifestaciones artísticas del Paleolítico Superior, hasta los momentos finales de la Edad de los Metales. En la obra, dedicada a dos de los máximos expertos ya fallecidos, Antonio Beltrán y Vicente Baldellou, han participado los principales investigadores del arte rupestre aragonés, procedentes tanto de la universidad de Zaragoza, como de los Parques culturales, así como de la propia Dirección General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón. La obra se conforma en tres grandes bloques. El primero se dedica a dar un panorama general del arte rupestre aragonés, desde su vertiente como Patrimonio Mundial, historiográfica, del Paleolítico, del arte levantino, del esquemático o de su propia gestión como Bien cultural. El segundo bloque se dedica al catálogo pormenorizado de los yacimientos con pintura rupestre, repartido por las tres provincias, mientras que el tercero hace lo propio con los grabados rupestres al aire libre. El libro se completa con un profuso capítulo en el que se incluye la bibliografía generada por la investigación hasta el año 2010. El que haya coincidido la fecha de edición de esta obra con el veinte aniversario de la declaración por la UNESCO del arte rupestre aragonés, dentro del Bien Arte rupestre del Arco Mediterráneo, como Patrimonio Mundial en 1998, no hace más que resaltar el interés de la Administración Autónoma por dar a conocer uno de sus recursos patrimoniales más importantes, auténtico reflejo de las sociedades prehistóricas que poblaron estas tierras y que en estos momentos se han convertido por derecho propio en un elemento de desarrollo y potenciación de las áreas rurales donde se localiza, a través de los Parques Culturales.

Biografía del autor:

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial GOBIERNO DE ARAGÓN

Fecha publicación 11-02-2019

Edición : 1

Número de páginas : 405

ISBN : 978-84-8380-399-8

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?