Búsqueda avanzada

Construcciones extralimitadas y accesión invertida

Autor/es:

Construcciones extralimitadas y accesión invertida

Sinopsis
Un problema muy habitual en el ámbito del urbanismo y la edificación, y fuente constante de pleitos, es el de las construcciones extralimitadas (hechas en suelo en parte propio y en parte ajeno), que no siempre obedecen a la mala fe del constructor, sino a otros muchos factores. La falta de una clara y precisa solución legal en Derecho español ha sido suplida por una consolidada jurisprudencia, con la conocida accesión invertida, entendiendo que el suelo en parte invadido cede a favor del edificio invasor cuando éste sea de mayor valor que aquél y la invasión haya sido hecha de buena fe.

Esta solución, en apariencia sencilla y justa, provoca sin embargo muchas otras cuestiones, que la jurisprudencia y la práctica forense han tenido que abordar, y que en esta obra se exponen y analizan minuciosamente; así, entre otras muchas:

- Si la accesión invertida opera automáticamente, o por decisión judicial o a instancia de parte;
- Si el invasor ha de actuar o no de buena fe, en qué consiste dicha buena fe y si se presume o hay que probarla;
- Cuál ha de ser en superficie la extralimitación máxima para dar preferencia al constructor invasor;
- Si efectivamente existe invasión, cuál ha de ser la cuantía de la indemnización a pagar por el constructor;
- Si cabe aplicar la accesión invertida cuando la extralimitación se produce porque un copropietario construye en suelo común sin consentimiento de los otros comuneros;
- Etc.

Estas y otras muchas cuestiones son analizadas por el autor de la obra, D. Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla, uno de los mayores expertos en la materia, siempre con un tono práctico, realista y riguroso, con numerosa referencia a la jurisprudencia del Tribunal Supremo, de Tribunales Superiores de Justicia autonómicos y de Audiencias Provinciales, acorde al espíritu de las obras Lefebvre-El Derecho.

Biografía del autor:

Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla, nacido en Ceuta, es Catedrático de Derecho Civil (desde 2017), en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, donde se licenció con sobresaliente (en 1993) y se doctoró "cum laude" luego (en 1997). Pertenece a las asociaciones de juristas IDADFE y Henri Capitant, es miembro de honor de la Unión de Juristas Cubanos y de la Asociación Mediatori Mediterranei ONLUS, y hace incursión en la práctica como colaborador de los bufetes adalteabogados.com, Cerdeira-abogados.com y todomediación.com. Es autor de libros como Derecho o carga real: naturaleza jurídica de la hipoteca (1999); Usucapión de servidumbres (2000); La accesión horizontal en las construcciones extralimitadas (2009); La extensión objetiva de la hipoteca inmobiliaria (2012); Matrimonio y Constitución (presente, y posible futuro) (2013); o Principio, realidad y norma: el valor de las Exposiciones de Motivos (2015); y es autor de numerosos artículos sobre estos y otros temas de derecho civil. También ha dirigido, por encargo de la editorial La Ley, la elaboración de un Tratado de Servidumbres (con la colaboración de profesores, catedráticos, abogados, notarios, jueces y registradores de toda España); y también, por encargo de la editorial REUS, tres libros colectivos: uno, sobre Separaciones y divorcios ante notario (2016); otro (de 2017) sobre Atribución del uso de la vivienda familiar (en los que han colaborado profesores, notarios, registradores y abogados de toda la geografía española); y otro (en 2018) sobre "Viviendas de uso turístico: régimen civil, administrativo y fiscal" (en los que han participado expertos, de la Universidad y de la práctica profesional). Es colaborador permanente de la Revista de Derecho Patrimonial, editada por Aranzadi-Thomson, y de la colección Claves Prácticas de la editorial Lefebvre; co-dirige la colección "Derecho y nuevas tecnologías", de la editorial Reus; forma parte del comité científico internacional de la editorial hispanoamericana Olejnik y de algunas revistas italianas como Quaderni di conciliazione o Mediterranea International Centre for Research on Human Rights (MICHR); y dirige, como investigador principal, un Grupo de Investigación Internacional (con participantes de España, Italia, Portugal, Francia y Cuba, lugares donde también ha realizado diversas estancias docentes y de investigación), con el tema: "Autonomía privada, familia y herencia: problemas actuales y soluciones de futuro".

Editorial EDICIONES FRANCIS LEFEBVRE

Fecha publicación 15-10-2017

Edición : 1

Número de páginas : 140

ISBN : 978-84-17162-35-1

Colección: | CLAVES PRÁCTICAS

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  240 x 150

¿Qué te ha parecido este libro?