Búsqueda avanzada

Cuba 2005

Autor/es:

Cuba 2005

Sinopsis
Desde nuestras tribunas de opinión, ha sido habitual medir la realidad política cubana con el patrón que más hemos dado en considerar de nuestra propiedad: las ideas de "democracia", de "división de poderes" o de "Estado de derecho". Ahora bien, Cuba podría ser también una buena v ara con la que medir los contornos de nuestros mitos, nuestras ilusiones v nuestras mentiras. Hubo un tiempo en que se decía que Cuba era el laboratorio para las esperanzas de América Latina. Se invirtieron no pocos esfuerzos en desmantelar ese laboratorio y muchos más en frustrar esas esperanzas. Pero los avatares de la Historia no pueden restar ni un ápice de razón a lo que allí se estaba experimentando: el intento, en realidad genuinamente ilustrado, de constituir una ciudad política que dependiera por entero de sus buenas y de sus malas leyes En este v en otros muchos sentidos, Cuba es, todavía hoy, lo que nosotros decimos ser: una sociedad en la que la instancia política, la argumentación v el diálogo tienen en sus manos los destinos de su ciudadanía. Frente a ello, nuestra realidad parlamentaria, secuestrada por las leyes del capitalismo y la voluntad de sus gestores, atiborrada de propaganda, viciada de evidencias prefabricadas, vendida a intereses en lugar de comprometida con argumentos, ofrece el espectáculo de un juego degradante y vacío, tal y como si la humanidad no hubiera aban donado la minoría de edad pre-ilustrada más que para empeñarse en desembocar en un estado de subdesarrollo intelectual y de infantilismo político y moral.

Biografía del autor:

Alfonso Sastre (Madrid, 20 de febrero de 1916 - Fuenterrabía, 17 de septiembre de 2021) fue dramaturgo, ensayista, poeta, guionista cinematográfico, autor de novelas, cuentos y miles de artículos, máximo representante del realismo de posguerra. A pesar de su vida azarosa y de haber padecido cárcel, exilio, persecución política, veto institucional y un absoluto ninguneo mediático, la obra de Sastre es honesta y responde a las inquietudes de un alma rebelde, inconformista, experimental. Y plantea muchas preguntas. Recibió el Premio Nacional de Teatro en 1986 por La taberna fantástica y el de Literatura Dramática en 1993 por Jenofa Juncal. En 2003 se le concedió el Premio Max de Honor por su contribución a la creación teatral.

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial ARGITALETXE HIRU, S.L.

Fecha publicación 01-04-2005

Edición : 1

Número de páginas : 270

ISBN : 978-84-95786-82-1

Encuadernación: BOLSILLO RUSTICA

Tamaño:  18 x 11

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?