Búsqueda avanzada

Todos los animales somos hermanos "Ensayos sobre el lugar de los animales en las sociedades..."

Autor/es:

Todos los animales somos hermanos

Sinopsis
¿Cómo relacionarnos éticamente con los animales? ¿Debemos tomarlos moralmente en consideración por sí mismos, atender a su bien propio, o quizá tratarlos como si fueran cosas, como meros instrumentos útiles para nuestros fines? ¿Y qué decir de las propuestas de concederles derechas? Este libro quiere contribuir a estimular un debate social amplio sobre el lugar que los animales ocupan (y el que deberían ocupar en las sociedades industrializadas; constituye, además, una herramienta pedagógica útil para diversos niveles de enseñanza. En él se argumenta que para transformarnos y para cambiar la sociedad, precisamos la conmoción,' el extrañamiento, el descentramiento que induce un verdadero encuentro con el otro: y ahí la relación con el animal no humano puede desempeñar un papel fundamental. En el encuentro con el animal no humano deberíamos ver una de las formas privile- -giadas de encuentro con el otro. Si logramos abrirnos a ese encuentro puede que se tambalee nuestro injustificable egocentrismo, y seamos capaces de resituarnos en el cosmos, modificando nuestra relación ético-política con el mundo natural. Aunque puede leerse de forma independiente, Todos los animales somos hermanos es e! segundo volumen de una trilogía de ética ecológica en !a que su autor piensa como "Trilogía de la Autocontención", cuya primera parte es Un mundo vulnerable y cuyo final constituye Gente que no quiere viajar a Marte (ambos publicados por esta misma editorial):

Biografía del autor:

Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es poeta, traductor literario, ensayista y profesor titular de filosofía moral en la Universidad Autónoma de Madrid. Todo un primer tramo de su poesía, de 1979 a 2000, está reunido en Futuralgia (2011). Otros libros de poemas recientes son Ahí te quiero ver (2005), Poesía desabrigada (2006), Conversaciones entre alquimistas (Tusquets Editores 2007), Rengo Wrongo (2008) y Pablo Neruda y una familia de lobos (2010). Es autor de una treintena de ensayos (en solitario o en colaboración) sobre cuestiones de ecología política y pensamiento ecológico, y ha traducido a poetas como René Char y dramaturgos como Heiner Müller.

Editorial LOS LIBROS DE LA CATARATA

Fecha publicación 01-03-2005

Edición : 1

Número de páginas : 357

ISBN : 978-84-8319-218-4

Prologuista: PIERA, Carlos

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  27 x 17

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?